Alperovich, una mini copia de Kirchner
Por
Jorge Lanata para ClarÃn 15/12/12 El 30 de noviembre el Congreso se dedicó a discutir
el DÃa Nacional del Mate
y dejó que la Ley de Trata perdiera estado parlamentario: el proyecto
habÃa sido aprobado en el Senado por unanimidad un año y medio atrás,
pasó a Diputados y luego a un cajón parlamentario. El kirchnerismo, con
amplia mayorÃa en la Cámara, dijo que “no habÃa acuerdo para avanzar”.
“Ustedes me escucharon seguramente el dÃa 9 cuando estuvimos en la Fiesta de la Democracia,
al entregarle el premio a Susana Trimarco
, decir algunas consideraciones sobre la Justicia, sobre el
funcionamiento de la Justicia y sobre lo que la sociedad espera de la
Justicia, y sobre ese divorcio
cada vez más evidente entre
sociedad y Justicia”, dijo Cristina cuando se conoció la absolución de
los trece condenados por el caso de Marita Verón. La Presidenta
intentaba colocar una carambola a dos bandas: superar el olvido de la
Ley de Trata y aprovechar el descrédito de la Justicia para
generalizarlo.
Del “Enemigo Público ClarÃn” al “Enemigo Patria Judicial”
, todo en un solo golpe y con la excusa de la reforma constitucional
para “democratizar o justicia” y, de paso, plantear la re-reelección.
“La
ley no fue de interés de la Presidenta. Por lo menos, que demuestre que
su planteo actual no es sincero, porque parece que estuviera siendo
funcional
a su intento de reforma constitucional y a la embestida contra la Justicia”, le dijo a
ClarÃn Victoria Donda, diputada nacional del FAP.
“Que el gobierno no mienta más. La Ley de Trata no se debatió hasta ahora
porque el oficialismo lo impidió ”, agregó Miguel Bazze, del radicalismo.
“Ochenta
y cinco por ciento de leyes aprobadas por el Congreso este año fueron
promovidas por CFK y FPV. No se aprobó la Ley de Trata porque no
quisieron. Ahora se acuerdan?”, tuiteó la diputada del PRO Laura Alonso.
La habilidad del Gobierno y el aparato de propaganda para transformar una gruesa omisión
en una “avanzada democrática” fue notable: nadie, desde el oficialismo, vinculó a Alperovich con la Justicia tucumana.
“Alperovich es una mini copia de lo que Kirchner hizo en Santa Cruz:
maneja la justicia, el Poder Legislativo, el Tribunal . Toda la provincia es un feudo y su aspiración última es llegar a la presidencia”, dijo a
Radio Mitre José Ignacio Sbrocco, autor de “El Zar”, una biografÃa no autorizada del eterno gobernador de Tucumán.
En
el paÃs no oficial, el tema de la prostitución, la trata y sus vÃnculos
con la polÃtica y la PolicÃa comenzó a salir de debajo de la alfombra:
“Mientras se estaba tramitando el juicio por Marita Verón, la Cámara de
Comodoro Rivadavia ordenó la reapertura de Las Casitas de RÃo Gallegos,
algo absolutamente escandaloso,
los 34 prostÃbulos que habilitó Néstor Kirchner
cuando era intendente en terrenos fiscales, donde concentró todos los
prostÃbulos del barrio. En aquel lugar habÃamos filmado a menores,
vÃctimas de trata e
incluso al jefe de la PolicÃa local adentro de los cabarets ”, le dijo a este diario Gustavo Vera, de la ONG La Alameda.
La
indignación popular por la absolución masiva de responsables provocó
incidentes en la Casa de Tucumán en Buenos Aires y en los edificios
públicos tucumanos. Comenzó a sobrevolar
el fantasma de la intervención del Poder Judicial
de la provincia. Alperovich almorzó el miércoles con los jueces de la
Corte para tranquilizarlos, mientras los diarios recordaban la
intervención a Santiago del Estero en 2004 y la de Catamarca en 1990 por
el caso de MarÃa Soledad.
Un hilo invisible une los feudos con las muertes de chicas jóvenes
en provincias en las que la vida vale menos : pasó en Catamarca, pasó en Santiago, pasa ahora en Tucumán.
El
Zar tucumano –y su mujer, tercera en la lÃnea de sucesión presidencial,
Beatriz Rojkés– están acorralados por la maraña de su propia gestión:
desde su asunción como gobernador en 2003 -antes habÃa sido ministro de
la gobernación de Miranda- eliminó el Consejo Asesor de la Magistratura
para que las designaciones de nuevos jueces y miembros del Ministerio
Público fueran potestad del Ejecutivo provincial. Eliminó la FiscalÃa
Anticorrupción
(sÃ, no es error: eliminó) ; reformó el sistema
procesal “fijando” una Cámara de Apelaciones Única, integrada por la
hermana del ministro de Gobierno Edmundo “Pirincho” Jiménez, Liliana
Vitar (hermana de un funcionario nacional) y un tercer integrante
designado por el gobernador en forma personal; modificó la Ley de Fueros
de modo que
los polÃticos con cargo ejecutivo y/o electivo no puedan ser investigados como un ciudadano común
sino sujetos a determinadas reglas procesales; de las diez FiscalÃas de
Instrucción (encargadas de investigar todas las denuncias penales)
designó en forma directa ocho fiscales
; designó también a tres fiscales de Cámara, tres defensores oficiales
penales, una fiscal correccional y un juez correccional; en las seis
Salas de Juicios Orales compuestas de tres miembros cada una designó a 9
de los 15 que están en funciones, e impuso a tres de los cinco miembros
de la Corte Suprema de Justicia Provincial.
Eduardo Romero
Lascano, uno de los tres jueces que absolvió a los responsables del caso
Marita Verón, es primo del ministro de Gobierno Jiménez y el principal
asesor de Beatriz Rojkés en el Senado. Juró hace un año como Camarista
penal y aunque no posee experiencia alguna como magistrado
fue designado este año presidente de la Cámara Penal
, que aglutina a las seis salas de juicio. Es, también, apoderado de
Mitkey Investment Corp, una empresa con domicilio legal en las Islas
VÃrgenes.
Investigación: JL / MarÃa Eugenia Duffard / Amelia Cole
0 Comentarios
Estimado Troll o leecher, usuario fake (que se hace pasar por otro usuario); o usuario tÃtere ( que se hace pasar por varios y diferentes usuarios), no desperdicie su tiempo ni el mÃo. Si me parece que el comentario no aporta nada positivo, el mismo será eliminado. Este Blog es un espacio personal en el que el titular no tiene tiempo ni ganas de explicar que no, no cree que las Abuelas de Plaza de Mayo merezcan el premio Nobel; ni que los Dictadores Militares sean inocentes; o que Fidel Castro fue el único gobernante democrático de Latinoamérica en los últimos 50 años; o que Israel es un estado humanitario y justo; o que Kristina vino a salvar al pueblo y es del pueblo.
Abra su propio Blog para esos comentarios.
Es gratis.