Al modelo hay que dinamitarlo
Falacias e impericia que conducen a la ruina
http://elopinadorporteño.com.ar/notas/24-08-2013-Al-modelo-hay-que-dinamitarlo-Ferrante.htm
El relato del kirchnerismo suele asentarse sobre algunos pilares que
ellos presentan como de verdad absoluta, pero que a poco de ser
analizados, demuestran ser, como todo lo que propugnan, grandes
falsedades. Ante la siempre permanente comparativa con el malhadado
año 2001, el kirchnerismo se regocija en su modelo y hoy, cuando la
gente se comienza a dar cuenta de sus falacias, apenas puede
enarbolar estas mentiras como los grandes logros que se deben
proteger de cara al futuro. Descreemos profundamente de esos
supuestos logros, y sostenemos que el modelo no sólo no debe ser
protegido y conservado, sino que se va volviendo imperativo
abolirlo.
La mentira de la pobreza
6000 pesos mensuales es el piso de ingresos que una familia tipo
necesita obtener, en la Argentina, para no caer debajo de la lÃnea
de la pobreza.
Cerca del 45% de los hogares argentinos se encuentra con ingresos
por debajo de esta cifra, y una simple proyección nos habla,
entonces, de unos 18 millones de personas. Cuántos de ellos en la
indigencia, incluso?
Considerando que habitan la Argentina alrededor de 40 millones de
personas, decir esto y decir que la década kirchnerista termina con
las mismas cifras de pobreza que en su tan referido 2001, es más o
menos lo mismo.
Si a esto se le adicionan los planes sociales que el gobierno
asigna, se obtiene una conclusión rápida y lapidaria: El
kirchnerismo no sacó gente de la pobreza.
Tan solo mantuvo rehenes electorales desde la asistencia social y el
empleo público. Y sólo mientras le duró, porque en Agosto 2013 las
PASO demostraron que esa gente podrá estar en graves problemas, pero
no come vidrio.
La mentira del empleo
3.5 millones de puestos de trabajo se habÃan "creado" entre 2002 y
2005. Si se considera que la enorme mayorÃa de ellos fueron una
consecuencia natural de la reactivación de la economÃa post
devaluación, y que a lo largo del perÃodo siguiente se anexaron 1.3
millones de empleados públicos a la plantilla, se advierte que los
tan mentados 5 millones de puestos de trabajo del kirchnerismo
también constituyen una falacia.
El kirchnerismo no creó puestos de trabajo. Hizo polÃtica populista
llenando al estado de empleados que no necesitaba, y se arrogó, como
de cuño propio, los puestos recuperados de forma cuasi automática
luego del cisma de 2001.
La mentira de la deuda externa
La tan mentada reestructuración post default de la deuda externa
argentina hizo que, en una primera instancia, el monto total de
deuda pasara de U$S 191.000 millones a U$S 125.200. Esta merma, como
producto de la quita realizada.
U$S 81.800 milllones de tÃtulos en default fueron renegociados con
plazos hasta el año 2038, y para el año 2012 la Argentina llevaba
pagada la friolera de U$S 271.000 millones.
Hacia el año 2012, luego de dos canjes de deuda monumentales y de
haber realizado la operación financiera más grande de la historia,
la Argentina continuaba debiéndole al mundo U$S 140.000 millones de
dólares.
Y si bien no ha vuelto a tomar crédito internacional significativo,
porque continúa siendo catalogada como deudor de alto riesgo, ha
provocado una deuda pública interna de U$S 175.000 millones,
producto del canje de dólares contantes y sonantes del Banco
Central, por letras internas.
Para sintetizar los números del kirchnerismo respecto de la deuda,
salida del default, refinanciaciones, y situación actual: Tomaron al
paÃs con una deuda externa de casi U$S 200.000 millones, gastaron en
10 años aproximadamente U$S 450.000 millones (un PBI completo), y la
Argentina sigue debiendo U$S 140.000 millones.
De esto se desprenden algunas conclusiones.
El kirchnerismo fue el gobierno que más le pagó a los acreedores. Y
al cabo de una década de crecimiento verdaderamente extraordinario,
la disminución real de deuda en moneda contante y sonante que
consiguió practicar fue de apenas un 30%.
Dónde fueron a parar esos más de 270.000 milllones pagados durante
la década?
La mayor parte, a acreedores beneficiados. Una parte enormemente
significativa, a los bolsillos de los propios funcionarios
kirchneristas, que fueron los primeros en hacerse de los bonos de la
deuda argentina, que ellos mismos se encargaban de renegociar. Y
este fue uno de los principales negociados del GEK (Grupo Económico
Kirchner), de magnitud infinitamente superior a los retornos por la
obra pública y las coimas percibidas por todo concepto, que hoy
pueden conocerse desde la mismÃsima pantalla de TV.
Panorama desde el puente
Pasada la primera mitad de 2013, la Argentina kirchnerista está
absolutamente descolgada del mundo, y pendiendo, como desde hace
años, de la soja y del Brasil.
No se generan empleos por inversión interna, porque los
inversionistas locales no confÃan en el gobierno como para arriesgar
sus capitales en un paÃs conducido por esta clase de gente.
No se generan empleos por inversión extranjera, porque ésta, lisa y
llanamente, no se arrima por estos lares. La falta de reglas de
juego claras, de seguridad jurÃdica, y la imposibilidad de girar
utilidades a sus casas matrices en el exterior, operan como
tiburones acechantes para el inversor que intente desembarcar en
estas costas. América latina está llena de posibilidades mucho menos
riesgosas, en paÃses infinitamente más serios que la Argentina.
Hablar de educación y seguridad llevarÃa varias notas como ésta, y
no se dirÃa nada que el lector no tenga ya en su conocimiento, y en
su padecimiento.
Se convive con una inflación del 30%; de las mayores del mundo, e
inadmisible en cualquier paÃs medianamente serio. La inflación crece
y por cada punto que se incrementa, aún considerando las
asignaciones de ayuda estatal, genera aproximadamente 50.000 pobres.
Esto implica que si tomamos solamente este parámetro, sin considerar
la macro, entre 2012 y 2013 la Argentina ha generado un cuarto de
millón de pobres por el solo efecto del impuesto inflacionario.
Las arcas del banco Central no se nutren de reservas, y decrecen,
porque el déficit de la balanza energética se lleva más de lo que se
podrÃa guardar, de los ingresos. El kirchnerismo ha hecho que la
Argentina perdiera el autoabastecimiento energético, y este es un
problema que nos traerá enormes disgustos por no menos de 5 años, en
el más optimista de los escenarios.
La captura de los fondos jubilatorios por parte del gobierno, para
utilizarlos en gasto común y corriente, pone en altÃsimo riesgo el
pago de las futuras jubilaciones.
Se emite a un ritmo alocado y se ha destruÃdo el valor de la moneda
y la capacidad de ahorro de la gente.
De todo esto se desprende que aquà no hay ningún modelo por defender
ni conservar. Más bien todo lo contrario. El ciclo de mayor ingreso
de capitales del último siglo ha sido dilapidado entre impericia y
corrupción. Una parte la malgastaron, la otra se la robaron.
Lo que hay aquà es un fracaso absoluto en cada área sobre la que
usted quiera indagar, y el kirchnerismo resulta un compendio de todo
lo que nunca jamás se debe volver a hacer, si es que realmente se
pretende progresar como nación.
El modelo no debe ser cuidado. Antes bien, se está volviendo
imperioso dinamitarlo.
Fabián Ferrante
0 Comentarios
Estimado Troll o leecher, usuario fake (que se hace pasar por otro usuario); o usuario tÃtere ( que se hace pasar por varios y diferentes usuarios), no desperdicie su tiempo ni el mÃo. Si me parece que el comentario no aporta nada positivo, el mismo será eliminado. Este Blog es un espacio personal en el que el titular no tiene tiempo ni ganas de explicar que no, no cree que las Abuelas de Plaza de Mayo merezcan el premio Nobel; ni que los Dictadores Militares sean inocentes; o que Fidel Castro fue el único gobernante democrático de Latinoamérica en los últimos 50 años; o que Israel es un estado humanitario y justo; o que Kristina vino a salvar al pueblo y es del pueblo.
Abra su propio Blog para esos comentarios.
Es gratis.