Una verdad histórica: Illia ganó las elecciones de 1963. 50° aniversario
(Por Diego Barovero */, para Impulso Baires) - Hace cincuenta años, el 7 de julio de 1963, Arturo Umberto Illia candidato de la Unión Civica Radical ganaba las elecciones presidenciales. Decimos con justicia que ganó porque se ha instalado en el imaginario popular –en gran medida por responsabilidad de los medios periodÃsticos- la idea de que Illia llegó al Presidencia de la República en forma ilegÃtima, por una supuesta proscripción del peronismo y con menos votos de los que verdaderamente obtuvo.
Todos los partidos polÃticos organizados conforme al régimen legal vigente participaron pues de los comicios y aceptaron las reglas de juego. Incluso el peronismo – o los peronismos, porque habÃa varias fracciones incluso enemistadas entre si – encolumnándose con la propuesta militar oficial de conformar un Frente Nacional y Popular que podrÃa presentar una fórmula integrada por un alto jefe militar o por un importante empresario de la burguesÃa nacional. Frustradas ambas posibilidades y con el explÃcito apoyo de Perón desde el exterior, la fórmula quedó integrada por el dirigente conservador Vicente Solano Lima y el ucrista Carlos Sylvestre Begnis. Otros dirigentes peronistas intentaron sin suerte formar un frente desde el Partido Demócrata Cristiano.
En un proceso tumultuoso y a pocos dÃas de la elección y por diversos motivos los candidatos mencionados renunciaron, vale decir que por los plazos del calendario electoral no podÃa proclamarse otra fórmula distinta. AsÃ, se resolvió salvar la crisis interna (tanto del Ejército que influÃa desembozadamente para que el gobierno interino apoyara la opción frentista, como del propio peronismo) acusando la famosa “proscripción” y difundiendo un disco con la orden de Perón de votar en blanco porque en realidad no quedaba otra opción. Todos los demás partidos continuaron con su campaña y ninguno denunció que los comicios fueran a ser ilegÃtimos.
El domingo 7 de julio la UCR del Pueblo con la fórmula Illia-Perette obtuvo el 34% del total de los votos afirmativos válidos emitidos, que representaba el 25,1% del total del padrón electoral. Es lógico porque los votos en blanco y nulos no se contabilizan para la distribución de escaños en los colegios electorales (En los que Illia superó ampliamente el 50%, porque la elección presidencial era indirecta en virtud del sistema de la Constitución Nacional de 1853) y en las Cámaras del Congreso.
Sin embargo siempre se remarcó este último porcentaje (25%) por ser menor, como forma de deslegitimar a Illia que no era el candidato del poder y que de hecho serÃa derrocado por una conjunción de intereses económicos y polÃticos nacionales y extranjeros tres años más tarde.
Pero la UCR obtuvo una cifra claramente superior al 19 % de votos en blanco (seguramente seguidores del peronismo) y el 16. 4 % de la UCRI de Oscar Alende y poco más del 14% de Pedro Aramburu.
Muchos años más tarde, hubo presidentes elegidos que obtuvieron un porcentaje aún menor que don Arturo sin que por ello debieran sufrir el estigma deslegitimador o destituyente.
El argumento, tan común en los opositores de la época, de la falta de legitimidad de su gobierno, con esos datos poco conocidos y muchas veces tergiversados queda pues desmentido por la verdad histórica, que por otra parte ha reivindicado ampliamente a Arturo Illia como uno de los más extraordinarios presidentes de la Argentina.
( Diego Barovero) Historiador. Vicepresidente del Instituto Nacional Yrigoyeneano
0 Comentarios
Estimado Troll o leecher, usuario fake (que se hace pasar por otro usuario); o usuario tÃtere ( que se hace pasar por varios y diferentes usuarios), no desperdicie su tiempo ni el mÃo. Si me parece que el comentario no aporta nada positivo, el mismo será eliminado. Este Blog es un espacio personal en el que el titular no tiene tiempo ni ganas de explicar que no, no cree que las Abuelas de Plaza de Mayo merezcan el premio Nobel; ni que los Dictadores Militares sean inocentes; o que Fidel Castro fue el único gobernante democrático de Latinoamérica en los últimos 50 años; o que Israel es un estado humanitario y justo; o que Kristina vino a salvar al pueblo y es del pueblo.
Abra su propio Blog para esos comentarios.
Es gratis.