Pecheras para todos y todas
Por Jorge Lanata
13/04/13
“Le querÃa hacer una pregunta polÃtica sobre esta ayuda. Porque
vemos que hay muchos elementos que se han donado anónimamente y que no
están identificados de forma partidaria. La persona que donó un colchón
no le puso un partido. ¿Porqué trabajan con pecheras partidarias con estas donaciones anónimas que se han hecho?”, preguntó el conductor del noticiero de Canal 7 Juan Miceli.–¿En qué sentido partidarias?, se asombró el diputado Andrés “Cuervo” Larroque.
–Identificados con pecheras de La Cámpora.
– Es que somos de La Cámpora, dijo Larroque, cuya capacidad para entender una metáfora es similar a la de una aguaviva.
Lo que siguió después fue una de las más bochornosas escenas de abuso de poder televisada en el paÃs y tuvo todos los ingredientes: argumentos falaces, amenazas encubiertas, prepotencia y hasta la eficaz colaboración de una “compañera” de noticiero que será coronada en breve como la Reina de la Agachada.
Los exabruptos tienen la lógica del iceberg: es poco lo que se ve, y expresan hacia abajo un conflicto mucho más terrible. El argumento con el que Larroque intentó salir del pozo fue endeble: “Acá están trabajando la Cruz Roja, Médicos del Mundo, si querés también les sacamos las pecheras ”. ¿Hace falta decir que no es lo mismo y que ambas son organizaciones no partidarias? Quizá haga falta, porque por la noche el aparato de prensa estatal repitió el argumento en Seis, Siete, Rocho y Duro de Domar: editaron imágenes de Juan Miceli en “Un sol para los chicos”, una colecta para los niños organizada por UNICEF y realizada por Canal 13. Toda organización es, para el Gobierno, un partido polÃtico encubierto. El argumento fue repetido por Federico Varela, docente de Comunicación y TeorÃas de la Facultad de Periodismo de la UNLP Néstor Kirchner, en la página Web de esa casa de estudios: “ Militamos con orgullo ”, escribió. “El poder de confundir, convencer y estigmatizar de las rameras de Magnetto es llamativo. Pero además participaron los cascos blancos, boy scouts, médicos, psicólogos, enfermeros, farmacéuticos, docentes, trabajadores, vecinos, la GendarmerÃa, el Ejército, Vialidad Nacional, el INTA, Prefectura,(…) y otros organismos que muestran su pertenencia partidaria ”. “En este momento hay un sector de la población con mucha crispación y virulencia, sobre todo en las redes sociales, pero eso tenderá a aplacarse o será sublimado por alguna otra cuestión, veremos qué ingenian Lanata, Sirven y compañÃa”. (Le enviamos un abrazo militante al profesor (?) Varela, de quien nos gustarÃa conocer sus antecedentes académicos y profesionales, pero no hemos podido encontrarlos). La reacción de la gente que indigna a Varela y que Larroque contempla con los ojos en blanco tuvo su origen en demasiados hechos: 1) En la Facultad de Periodismo el ingreso era complicado: el tránsito estaba cortado por militantes a dos cuadras a la redonda y para ingresar al edificio habÃa que flanquear a otros militantes con pecheras de La Cámpora y la leyenda “Organización” en la espalda, que pedÃan a quienes intentaban entrar a ayudar pulseras azules y blancas, del estilo de las que se dan en los recitales o los hoteles para identificar a los huéspedes. Quienes no tenÃan pulsera debÃan responder a dónde iban, dar su nombre y apellido y eran inscriptos en una planilla.
2) Vecinos de la zona, a diez cuadras de la inundación, relataron a ClarÃn que se acercaron a la Facultad a pedir mercaderÃa y ropa para familiares afectados pero se negaron a entregárselas, les tomaron los datos personales y les aseguraron que iban a encargarse de que las cosas llegaran a su domicilio. Pero nunca llegaron.
3) -¿A dónde vas?
–Estuve a la mañana ayudando, fui a almorzar y vuelvo para clasificar.
– Ah, pero te tenés que poner la remera de La Cámpora.
–No, pero yo no soy de ningún partido polÃtico. Vengo a dar una mano, nomás.
– Bueno, pero ahora estamos nosotros y para laburar acá tenés que tener la remera de La Cámpora.
Todo eso le dijeron a Julieta el viernes 5 de abril, cuando se acercó al edificio de Diagonal 113 para ayudar a los inundados.
4) Un grupo de jóvenes de Medicina tuvo una fuerte discusión con los militantes de la agrupación de Alicia Kirchner, Kolina: un chico que se presentó como militante de Carlos Castagneto de La Plata los instó a afiliarse mientras ellos le explicaban que no querÃan hacerlo: “Es lo mismo que hacemos acá, pero siempre. Te damos diez familias y vos laburás con ellas, las ayudás, estás, y después, cuando hay que ir a las marchas vos vas con esas diez y siempre asà ”.
5) La esposa de Larroque, Laura Valeria Alonso, subsecretaria de Gestión y PolÃticas Universitarias, fue quien tomó el real control de la facultad, desplazando a los militantes de “La Walsh” (que apoyan a Florencia Saintout). “Saintout sólo estuvo para la foto”, dijeron estudiantes a ClarÃn. Excluida de la tarea militante, la decana optó por ir, el sábado a la tarde, a la peluquerÃa Llongueras, de City Bell.
6) En algunas esquinas de La Plata los colchones costaban 50 pesos.
7) Plazademayo.com tuvo acceso a un video tomado por Fabio, un vecino de Aldo Bonzi, en el que se ve claramente a militantes de La Cámpora patoteando a este vecino por intentar filmar su trabajo.
8) En Pehuajó, militantes del intendente ultra K Pablo Zurro desviaron un camión lleno de donaciones que iba con destino a La Juanita, en La Matanza, hacia el centro de donaciones de La Cámpora en La Plata.
La Cámpora no inventó nada; aunque el clientelismo tuvo, en sus orÃgenes, intenciones un poco más nobles: fue iniciado por Rómulo en la Roma Antigua para fomentar los vÃnculos entre ambas partes de la sociedad romana, de modo que unos (los clientes) pudieran vivir sin envidia de los otros (los patronos). “Cliente” viene del latÃn, cliens y éste de “cluere”, que significa acatar u obedecer: era el individuo de rango económicamente inferior, que se ponÃa bajo el patrocinium de un superior. El diccionario es más especÃfico que Larroque: “El funcionario toma decisiones que favorecen a sus clientes, y que estos compensan con la perpetuación en el poder del patrón o su entorno”. Según el Barómetro de las Américas del Proyecto de Opinión Pública de América latina (LAPOP), la Argentina está segunda en cuanto a dádivas ofrecidas por los polÃticos en épocas de campañas electorales. El ranking es encabezado por República Dominicana.
Investigación: JL/MarÃa Eugenia Duffard/Amelia Cole
0 Comentarios
Estimado Troll o leecher, usuario fake (que se hace pasar por otro usuario); o usuario tÃtere ( que se hace pasar por varios y diferentes usuarios), no desperdicie su tiempo ni el mÃo. Si me parece que el comentario no aporta nada positivo, el mismo será eliminado. Este Blog es un espacio personal en el que el titular no tiene tiempo ni ganas de explicar que no, no cree que las Abuelas de Plaza de Mayo merezcan el premio Nobel; ni que los Dictadores Militares sean inocentes; o que Fidel Castro fue el único gobernante democrático de Latinoamérica en los últimos 50 años; o que Israel es un estado humanitario y justo; o que Kristina vino a salvar al pueblo y es del pueblo.
Abra su propio Blog para esos comentarios.
Es gratis.