La noticia no pudo caer peor en Olivos. Cuando el cardenal francĆ©s Jean Louis Tauran anunció que el nuevo papa serĆ” el cardenal argentino Jorge Bergoglio, desde varios despachos de Balcarce 50 se escucharon exclamaciones de reprobación, estupor y sorpresa. "¡No!", salĆa un joven funcionario. "¡Ah, no puede ser!", se fastidió una compaƱera. Decenas de jóvenes salĆan a los pasillos internos a murmurar y a asimilar el impacto.
Eran las 16.08. La presidenta Cristina Kirchner estaba en su mundo tuiteando en la residencia presidencial de Olivos sobre los anuncios del dĆa anterior sobre un plan cientĆfico. SegĆŗn confiaron a LA NACION fuentes oficiales, la mandataria no podĆa disimular, atónita, su malestar y sorpresa por la elección de Francisco.
Sólo dos horas despuĆ©s, la Presidenta reaccionó y difundió una carta, escueta y distante, con una felicitación y deseos de suerte y en una "fructĆfera tarea pastoral". En forma simultĆ”nea, la Casa Rosada anunció que el martes próximo la primera mandataria asistirĆ” en el Vaticano a la asunción del nuevo papa.
"En Dirección de Ceremonial se preguntaban si irĆa", confió un funcionario que salĆa de ese despacho. No obstante, cerca de la Presidenta aseguraron que "la relación institucional con la Santa Sede se mantendrĆ” firme". Pero deslizaron una frase que demuestra la profunda contrariedad reinante. "Bergoglio ya dejó de ser Bergoglio... ahora es el Papa." Sonrisas nerviosas, caras largas, decepción, llamadas por telĆ©fono celular y expresiones de indignación. "Somos un gobierno revolucionario y el nuevo papa dijo que el matrimonio gay era parte del plan del diablo", refunfuñó una funcionaria de corta edad.
SegĆŗn confiaron fuentes oficiales a LA NACION, el Ć”nimo de los altos funcionarios no era mejor. La frase mĆ”s escuchada: "¡No podemos tener tanta mala suerte!".
La última vez que Cristina Kirchner se entrevistó con el prelado fue el 17 de marzo de 2010 en su despacho de la Casa Rosada, cuando recibió a la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina. Antes y después, la tensión dominó la relación entre ambos.
La Presidenta viajó a distintas provincias todos los 25 de Mayo y a TucumĆ”n todos los 9 de Julio -tradición que inauguró su fallecido esposo, el ex presidente NĆ©stor Kirchner- sólo para esquivar las crĆticas homilĆas hacia el poder polĆtico que el ahora Santo Padre solĆa pronunciar en el tradicional tedeum en la Catedral Metropolitana.
La carta a Bergoglio fue escueta, frĆa y distante: "Es nuestro deseo que tenga, al asumir la conducción y guĆa de la Iglesia, una fructĆfera tarea pastoral desempeƱando tan grandes responsabilidades en pos de la justicia, la igualdad, la fraternidad y la paz de la humanidad. Le hago llegar a Su Santidad mi consideración y respeto".
Minutos después, el secretario de Comunicación Social, Alfredo Scoccimarro, dijo que "la carta de la Presidenta es muy sentida" mientras ingresaba en Tecnópolis. "Por supuesto, va a ir la Presidenta a la asunción, no le quepa la menor duda", confirmó.
Una hora despuƩs, la Presidenta hizo un discurso en ese predio y al referirse a Bergoglio sus adeptos le dedicaron una silbatina.
En el Gobierno no creen que la entronización del "cardenal opositor", como le decĆa Kirchner, pueda influir en la suerte del kirchnerismo como expresión polĆtica. Pero lo encasillaron. "Bergoglio es un seƱor claramente asociado al macrismo, amigo de Gabriela Michetti", dijo una fuente oficial a LA NACION. Puertas adentro lo vinculan ademĆ”s con la dictadura militar de los aƱos 70.
Aunque la tensión era precedente, la ruptura con Bergoglio se hizo definitiva cuando Ć©ste criticó al Gobierno en la crisis del campo, en 2008, y rechazó el matrimonio gay y la ley de identidad de gĆ©nero. El ahora Santo Padre siempre fustigó los Ćndices de pobreza, el uso electoral del clientelismo y el estado de crispación social y la confrontación permanente del Gobierno.
Nunca se lo perdonó la Presidenta, que el 15 de febrero pasado, en El Calafate, ironizó ante un cura amigo: "MirÔ, decà que no hay papisa, si no te estoy disputando algún lugar".
Eran las 16.08. La presidenta Cristina Kirchner estaba en su mundo tuiteando en la residencia presidencial de Olivos sobre los anuncios del dĆa anterior sobre un plan cientĆfico. SegĆŗn confiaron a LA NACION fuentes oficiales, la mandataria no podĆa disimular, atónita, su malestar y sorpresa por la elección de Francisco.
Sólo dos horas despuĆ©s, la Presidenta reaccionó y difundió una carta, escueta y distante, con una felicitación y deseos de suerte y en una "fructĆfera tarea pastoral". En forma simultĆ”nea, la Casa Rosada anunció que el martes próximo la primera mandataria asistirĆ” en el Vaticano a la asunción del nuevo papa.
"En Dirección de Ceremonial se preguntaban si irĆa", confió un funcionario que salĆa de ese despacho. No obstante, cerca de la Presidenta aseguraron que "la relación institucional con la Santa Sede se mantendrĆ” firme". Pero deslizaron una frase que demuestra la profunda contrariedad reinante. "Bergoglio ya dejó de ser Bergoglio... ahora es el Papa." Sonrisas nerviosas, caras largas, decepción, llamadas por telĆ©fono celular y expresiones de indignación. "Somos un gobierno revolucionario y el nuevo papa dijo que el matrimonio gay era parte del plan del diablo", refunfuñó una funcionaria de corta edad.
SegĆŗn confiaron fuentes oficiales a LA NACION, el Ć”nimo de los altos funcionarios no era mejor. La frase mĆ”s escuchada: "¡No podemos tener tanta mala suerte!".
La última vez que Cristina Kirchner se entrevistó con el prelado fue el 17 de marzo de 2010 en su despacho de la Casa Rosada, cuando recibió a la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina. Antes y después, la tensión dominó la relación entre ambos.
La Presidenta viajó a distintas provincias todos los 25 de Mayo y a TucumĆ”n todos los 9 de Julio -tradición que inauguró su fallecido esposo, el ex presidente NĆ©stor Kirchner- sólo para esquivar las crĆticas homilĆas hacia el poder polĆtico que el ahora Santo Padre solĆa pronunciar en el tradicional tedeum en la Catedral Metropolitana.
La carta a Bergoglio fue escueta, frĆa y distante: "Es nuestro deseo que tenga, al asumir la conducción y guĆa de la Iglesia, una fructĆfera tarea pastoral desempeƱando tan grandes responsabilidades en pos de la justicia, la igualdad, la fraternidad y la paz de la humanidad. Le hago llegar a Su Santidad mi consideración y respeto".
Minutos después, el secretario de Comunicación Social, Alfredo Scoccimarro, dijo que "la carta de la Presidenta es muy sentida" mientras ingresaba en Tecnópolis. "Por supuesto, va a ir la Presidenta a la asunción, no le quepa la menor duda", confirmó.
Una hora despuƩs, la Presidenta hizo un discurso en ese predio y al referirse a Bergoglio sus adeptos le dedicaron una silbatina.
En el Gobierno no creen que la entronización del "cardenal opositor", como le decĆa Kirchner, pueda influir en la suerte del kirchnerismo como expresión polĆtica. Pero lo encasillaron. "Bergoglio es un seƱor claramente asociado al macrismo, amigo de Gabriela Michetti", dijo una fuente oficial a LA NACION. Puertas adentro lo vinculan ademĆ”s con la dictadura militar de los aƱos 70.
Aunque la tensión era precedente, la ruptura con Bergoglio se hizo definitiva cuando Ć©ste criticó al Gobierno en la crisis del campo, en 2008, y rechazó el matrimonio gay y la ley de identidad de gĆ©nero. El ahora Santo Padre siempre fustigó los Ćndices de pobreza, el uso electoral del clientelismo y el estado de crispación social y la confrontación permanente del Gobierno.
Nunca se lo perdonó la Presidenta, que el 15 de febrero pasado, en El Calafate, ironizó ante un cura amigo: "MirÔ, decà que no hay papisa, si no te estoy disputando algún lugar".
0 Comentarios
Estimado Troll o leecher, usuario fake (que se hace pasar por otro usuario); o usuario tĆtere ( que se hace pasar por varios y diferentes usuarios), no desperdicie su tiempo ni el mĆo. Si me parece que el comentario no aporta nada positivo, el mismo serĆ” eliminado. Este Blog es un espacio personal en el que el titular no tiene tiempo ni ganas de explicar que no, no cree que las Abuelas de Plaza de Mayo merezcan el premio Nobel; ni que los Dictadores Militares sean inocentes; o que Fidel Castro fue el Ćŗnico gobernante democrĆ”tico de LatinoamĆ©rica en los Ćŗltimos 50 aƱos; o que Israel es un estado humanitario y justo; o que Kristina vino a salvar al pueblo y es del pueblo.
Abra su propio Blog para esos comentarios.
Es gratis.