http://www.relatodelpresente.com/2012/12/sintoma.html
El individualismo de quienes dicen sentirse parte de un todo amorfo al
que definen como pueblo es el que sostiene, aún, ese experimento
denominado El Modelo. Un grupo de conchetos aburridos con ganas de jugar
al socialismo desde la comodidad de sus hogares ve que un Presidente
hace bajar un cuadro de Videla y, de la nada, aparece la justificación
mágica y perpetua de lo que venga. Un adolescente tardío, probablemente
resentido por haber sido el puchingball de la secundaria, se siente
líder de opinión desde una red social y, desde allí, se dedica a juzgar a
los vivos y a los muertos con el resultado del partido bajo el brazo.
Sin mayores conocimientos que los que le dan los medios a los que
repudia, exhibe como todo justificativo que su padre, eterno buscavida,
en los últimos años pudo cambiar el termotanque y el machimbrado de la
cocina, luego de quedar en la lona durante el menemismo. Por prudencia,
evita mencionar que la mala le vino por apostar por un retiro voluntario
que invirtió en un videoclub, un parripollo o una cancha de paddle. Un
par de tipos pueden casarse entre sí y, por un extraño mecanismo que los
antropólogos sociales aún no han podido descifrar, este hecho les
bloquea la percepción de la realidad. De pronto, los pobres son
hologramas callejeros. La inflación, la inseguridad y la corrupción
corporativista, son los padres, al igual que los Reyes Magos, Papá Noel,
el Ratón Pérez y el peronismo de izquierda.
Suponer que las situaciones mencionadas son producto del gobierno, es un
error. El kirchnerismo no es un causal, sino un síntoma de una sociedad
tan, pero tan individualista, que muchos creen que por haber cambiado
el Renault 9 por un Corsa 2003 con GNC, el resto del país está de puta
madre. Sacar un préstamo personal para pasarla mal con la familia
amontonada en el metro cuadrado de arena que se consiguió en la Bristol,
es sinónimo de bonanza ecónomica. Un LED de 42 pulgadas y un home
theater adquiridos en quichicientas cuotas para escuchar compilados
truchos de la Princesa Karina comprados al peruano de la estación de
Banfield, nos coloca al nivel de Suecia.
El individualista percibe la realidad de modo proyectivo. Todo le
resbala, pero busca otros hechos que él percibe como similares a los
suyos para justificar su individualismo. De este modo, así como se
siente en el paraíso progresista porque ya no tiene que ratonear una
lata de Coca para ver fútbol en el mini de la estación de servicio, da
por sentado que somos el faro de la reivindicación de los derechos
aborígenes porque un puñado de mapuches ahora tiene una señal de
televisión propia, aunque a otras comunidades aborígenes las encierren
en ghettos varsovianos a la espera de que la muerte solucione el hambre
o, en un acto de celeridad pragmática, directamente las revienten a
corchazos.
Es lógico que ante este comportamiento caprichoso, cuando recibe un "no"
por respuesta, el individualista sienta que lo están cagando y pucheree
pataleando en el piso por no poder entender que alguien les niegue lo
que cree que le corresponde, porque sí, porque yo quiero, porque se me
antoja. No interesa que la economía nos indique que para gastar hay que
tener con qué, dado que no se trata de una teoría económica, sino de una
cuestión de leyes de la física. No importa que el mundo jurídico
occidental nos indique que sin pruebas físicas no se puede condenar a
nadie.
En cierta medida, todos -y por todos me refiero a todos- hemos caído en
el mecanismo de sinapsis de la comunicación periodística, en la cual se
puede juzgar y aniquilar a una persona sólo en base a los dichos y
trascendidos de otras personas y fuentes confidenciales. En general
funciona y la embocan, pero cuando de eso depende la libertad de un
individuo, no se puede andar con chiquitas, si no poder judicial y
periodismo serían sinónimos y uno de los dos no tendría razón de ser. Y
nosotros, seres pensantes, no debemos dejarnos llevar emocionalmente por
lo que nos dicen respecto de tipos a los que ni siquiera conocemos, ni
tampoco ningunear a quienes sí los conocen, del mismo modo que no
podemos opinar sobre lo que no sabemos. Entiendo que la todología es una
pasión nacional y, así como todos somos directores técnicos tan
humildes que no queremos agarrar ningún equipo para no humillar a los
profesionales, también somos investigadores de primera y los mejores
abogados que haya conocido el mundillo del derecho. Por supuesto, y al
igual que los presentadores de Telefé Noticias, somos capaces de
resolver un crimen ni bien se cometió, sin siquiera saber dónde queda la
escena del mismo y, obviamente, mucho antes de que los peritos forenses
se hayan puesto los guantes de látex.
Esto es otro punto más que demuestra que el kirchnerismo no es el causal
de todos los problemas de la sociedad, sino un síntoma, el pus que
demuestra la infección: nadie sabe más de todología que nuestra Presi,
una abogada tan exitosa que no sólo ha demostrado sus conocimientos en
otros ámbitos como el de la química, sino que se ha dado el lujo de
reinterpretar, desde su loca cabecita, todo el ordenamiento legal que, a
duras penas, ha sobrevivido agonizantemente a lo largo del tiempo. Así,
sin haber leído los fundamentos de un fallo, puede opinar sobre la
gravedad institucional de liberar a tipos a los que no se les pudo
probar nada. Y sin siquiera sonrojarse, es capaz de reivindicar el
compromiso de su gobierno para combatir la trata de personas, a pesar de
que el ministerio de Seguridad de Nilda Garré no se calienta mucho por
caminar los 1200 puticlubs que existen en la ciudad de Buenos Aires, esa
ciudad que, según El Berninauta, es la exclusiva competencia de la
Policía Federal. Desde este humilde espacio, suponemos que encontrar
esas cuevitas de sexo al paso debe ser muy difícil y que los pibes que
empapelan a boligoma las paradas de colectivo y los teléfonos públicos
son muy huidizos como para seguirlos, como también damos por sentado que
el presupuesto del ministerio de Seguridad no alcanza para pagar las
llamadas telefónicas a esos números que figuran en los anuncios.
El capricho individualista asoma ante quienes, con una negativa, los
despabilan del sueño onanista. Así, es tan normal que la Presi pucheree
porque la Corte le dice que no, como que un pibe diga que el profesor lo
bochó, pasando por alto el pequeño detalle de no saber ni el nombre de
la materia a la que se presentó a rendir examen. Y así como el púber
tiene la cara como para decirle al profesor que sus padres son los que
le pagan el sueldo, Cris les recuerda a los miembros de la Corte Suprema
que están ahí porque ella y su difunto marido así lo quisieron.
Capricho en su más puro estado. Un capricho tan mentiroso que hace que
la Presi, en el mismo discurso, recuerde algo que nunca pasó: que
durante la campaña electoral de 2007 sufrió el ataque de Clarín.
Esta especie de individualismo lleva a creer que siempre se tiene razón y
que el mundo ha vivido equivocado, siempre y cuando no coincida con el
pensamiento propio. Esto lleva a esa situación tan conocida por todos:
hablar en nombre del pueblo o, en su versión más barrial, lo que la
gente quiere. Como si mi tía Giuseppina del barrio de Flores, y mi
ahijada Bilma de la escuela de Casira (Jujuy) pensaran exactamente lo
mismo respecto de todo. Como si el sentimiento de pertenencia a una
nación de esa masa de personas que habitan entre Chile, Bolivia,
Paraguay, Brasil, Uruguay y el Atlántico Sur se diera en base a un
inconsciente colectivo único. No coincidimos ni en el acento a la hora
de hablar ¿Quién puede ser tan inocente como para suponer que vamos a
coincidir en qué pensar? Tenemos costumbres distintas con el vecino de
al lado, pero hay quienes dicen que el nacionalismo pasa por defender
una cultura única desde Santa Catalina hasta Ushuaia y hasta cuestionan
la influencia en nuestra cultura de la figura de Papá Noel, por tratarse
de un personaje imperialista, como si Melchor, Gaspar y Baltasar
hubieran nacido en el hospital Argerich. Y eso que no hay nada más
argentino que la creencia infantil en Papá Noel: asumir que algo que
nunca vimos es real porque cada tanto ligamos cosas pagadas por terceros
que se ven obligados a poner parte de su salario para mantener la
ilusión de los inocentes beneficiarios.
Por estos días se habla de sumarle democracia a la justicia. La Presi,
incluso, llego a afirmar que la dirección de las investigaciones
policiales corresponden a los jueces. No sé si lo hace de cínica o de
ignorante, aunque me inclino más por lo segundo: en casi todas las
provincias del país, el proceso penal se desarrolla bajo el sistema
acusatorio, donde la investigación está a cargo del Ministerio Público
Fiscal, cuyo titular es propuesto por el Poder Ejecutivo.
El hecho de que una Presidente hable de democratizar el Poder Judicial
ya nos coloca el rótulo de país inviable, aunque la propuesta no
prospere. Para elegir a un magistrado hay todo un proceso administrativo
que, ya de por sí, da la suficiente participación a quien le interese
hacerlo, con períodos para presentar impugnaciones y todo. Gracias a ese
sistema es que pudimos notar a tiempo que el candidatazo que presentó
Cristina para ocupar la Procuración General de la Nación, era un inútil
todo servicio que pareciera haberse recibido de abogado en las academias
Pitman y por correo. Ahora, si por democratización se refieren a que
los cargos de jueces sean cubiertos con candidatos votados por padrón
electoral, deberíamos bajar la persiana por cierre definitivo y liquidar
lo que nos queda.
Entre las paradojas de este país, tenemos que presenciar que el gobierno
que más habla de democracia, sea el que más decisiones trascendentes ha
tomado respecto de los destinos de los ciudadanos sin consultar nada a
ningún interesado. Así como no nos consultaron si queríamos que nuestra
guita se patinara en una AFJP o financiara la casa de préstamos en la
que se ha convertido la Anses, tampoco nos consultaron si queríamos que
un payaso que se siente Mel Gibson en Arma Mortal, sea quien decide los
destinos de operativos de seguridad para los que no se encuentra
calificado, ni mucho menos se calentaron en saber -oficialismo y
oposición- qué opinábamos respecto de ese temita de la reforma de la ley
de riesgos laborales ni del voto adolescente.
Y
antes de que me tiren por la cabeza con un "para eso tenemos
elecciones", les pido que me cuenten cuándo fue la última vez que
conocieron la plataforma de gobierno de alguien, que no es lo mismo que
puntualizar promesas pedorras e imposibles de aplicar, o que me informen
cuál era el quinto nombre de la lista de diputados que colocaron en la
urna en la última votación.
Aún no entendimos el concepto de república ni el de federalismo, el de
democracia nos queda gigante. Hacer una fila y meter un papel en un
sobre cada dos años, no es democracia directa ni indirecta, es un
trámite que reconforta nuestra fantasía de creer que por votar somos
libres, del mismo modo que algunos piensan que por ver a las Madres de
Plaza de Mayo junto a Pocho La Pantera en un acto de Presidencia,
significa que este es el gobierno de los Derechos Humanos. Nosotros no
votamos, sólo legitimamos a un grupo de personas para que hagan lo mismo
que hacían aquellos a quienes no elegíamos: lo que se les canta.
Esto no es unilateral, es a dos puntas. Un gobierno integrado por
personas que creen que un resultado electoral los autoriza a pasar por
arriba de votantes propios y ajenos, es el extremo de un camino que
tiene por inicio a un electorado que cree que por votar está gobernando.
Un gobierno que hace lo que se le canta, no es el causal de todos
nuestros males, sino tan sólo un síntoma de lo que padecemos.
Viernes. La vida es eso que pasa mientras elegimos a quienes nos la van a arruinar.
0 Comentarios
Estimado Troll o leecher, usuario fake (que se hace pasar por otro usuario); o usuario títere ( que se hace pasar por varios y diferentes usuarios), no desperdicie su tiempo ni el mío. Si me parece que el comentario no aporta nada positivo, el mismo será eliminado. Este Blog es un espacio personal en el que el titular no tiene tiempo ni ganas de explicar que no, no cree que las Abuelas de Plaza de Mayo merezcan el premio Nobel; ni que los Dictadores Militares sean inocentes; o que Fidel Castro fue el único gobernante democrático de Latinoamérica en los últimos 50 años; o que Israel es un estado humanitario y justo; o que Kristina vino a salvar al pueblo y es del pueblo.
Abra su propio Blog para esos comentarios.
Es gratis.