El motivo es simple y al mismo tiempo
complejo. Las cacerolas son como la niebla, se pueden ver pero no tomar.
Si esa niebla tomara forma de un cuerpo Ăºnico y partidario, podrĂan
focalizar su lĂ³gica amigo - enemigo y cargar sobre ellas. Las cacerolas
no son el campo, ni Macri, ni la Iglesia, ni las FFAA, ni el dĂ³lar, ni
la homofobia, ni Scioli, ni De la Sota, ni la Iglesia, ni Moyano, etc.,
etc.
Las cacerolas son un cuerpo informe que
representa el sentimiento diverso de vastos sectores de clases medias
que totalizan del orden del 70 % de la trama social argentina. AdemĂ¡s,
las encuestas, demostraron que el reclamo de las cacerolas no transitaba
prioritariamente por el cepo al dĂ³lar –el que rechazan por cierto- sino
por la falta de seguridad, el reclamo de mayor diĂ¡logo y tolerancia y
el rechazo a la Reforma Constitucional. O sea, a diferencia de otras
oportunidades, el reclamo no pasa esencialmente por lo econĂ³mico
sectorial sino por lo polĂtico. Y esto, en la Argentina, es una
innegable novedad.
Los voceros polĂticos del oficialismo,
los auto denominados periodistas militantes y otros periodistas que
gustan nadar en aguas oficialistas pero intentan cubrir las formas, por
si algo sale mal, como el ex “Corpo” TN Gustavo Sylvestre (el “Gato”
como se lo llama en la interna periodĂstica), tratan de instalar el tema
de que; los caceroleros, tambiĂ©n protestan contra la oposiciĂ³n y que
esta es inĂºtil a la hora de capitalizar esa masa polĂtica sin
conducciĂ³n.
La maniobra es clara, simple, obvia y
primaria…; tratar que el movimiento social se politice partidariamente o
bien que algunos o algĂºn partido polĂtico de la oposiciĂ³n sienta o se
fuerce a sentir que debe hacerse presente en la prĂ³xima convocatoria.
AsĂ todo serĂa mĂ¡s fĂ¡cil. PodrĂan decir algo asĂ como… “ahaaaa… ahora se
puede ver quienes estĂ¡n detrĂ¡s de esta pseudo marcha de enojados”… “son
los mismos que…..” y largar con imĂ¡genes compaginadas, historias
recientes, historias antiguas, viejas fotos, etc., etc., etc. El tema,
es darle cuerpo, limites, forma al movimiento. Hacerlo tangible y
especĂfico.
AsĂ las cosas, el movimiento social que
naciĂ³ en las redes sociales debe evitar caer en esta trampa y los
partidos o movimientos polĂticos no oficialistas deberĂan mantenerse
fuera de esta expresiĂ³n ciudadana y republicana que solo quiere hacer
sentir la ausencia de reflejos oficiales y la sensaciĂ³n de que no estar
representados por partidos opositores que hace años no saben de una
movilizaciĂ³n propia realmente significativa.
Es claro que el rechazo del movimiento
social de redes sociales estĂ¡ centrado hacia el gobierno y
secundariamente refleja un cierto dolor por la ausencia de la oposiciĂ³n
organizada.
En cualquier caso, la mayorĂa de los manifestantes caceroleros votarĂ¡n, muy probablemente por la oposiciĂ³n, de manera diversa.
Es como si en las cacerolas hubiese un
segundo mensaje implĂcito. Una suerte de… “nosotros no nos preguntamos
entre nosotros cuales son los lĂmites ideolĂ³gicos, ¿porque se lo
preguntan todo el tiempo entre ustedes?”
Es como si la masa social media supiera
que la estrategia del gobierno es dividir y dividir…, cuanto mĂ¡s
divisiĂ³n, mas se harĂ¡ sentir nuestra uniformidad. Como si supieran o
percibieran que el meta mensaje fuera… “sino somos nosotros serĂ¡ el
caos, el retroceso de todo lo ganado y el regreso al 2001”.
Las redes sociales, o por lo menos
muchas de ellas, perciben que la oposiciĂ³n tiene temor a expresarse
fuera de los contenidos ideolĂ³gicos del oficialismo.
Las redes sociales sienten que cuando
los voceros del oficialismo las critican porque “se unen por la
negativa” –como señala el joven filĂ³sofo Dante Palma, asiduo
fundamentador de 6, 7, 8 e invitado de Silvestre como presunto libre
pensador- los estĂ¡n queriendo forzar a ingresar a un rol que no les
corresponde. El de las propuestas.
¿Por quĂ©? Porque para proponer habrĂa
que darle al movimiento social de redes sociales una conducciĂ³n y en la
conducciĂ³n atomizar sus diversas pertenencias individuales. AsĂ, luego,
podrĂ¡n focalizar el rechazo en personas fĂsicas e ingresar a la
discusiĂ³n de contenidos que los caceroleros nunca se han planteado hacia
el interior de sus reclamos. Y estĂ¡ bien que asĂ sea y que asĂ
continĂºe. Los movimientos surgidos en las matrices de las redes sociales
tienen una caracterĂstica fundante. Marcarle a las estructuras
polĂticas partidarias, Ăºnicas estructuras con legitimidad y legalidad
institucional republicana, cuales son sus frustraciones, sus cansancios y
sus rechazos. SerĂ¡n luego estos, los que deberĂ¡n interpretar, aceptar o
rechazar, el sentimiento colectivo de ese colectivo social diverso.
En conclusiĂ³n; las redes sociales han
creado un mecanismo de democracia directa novedoso, al que las
estructuras polĂticas partidarias deberĂ¡n observar con atenciĂ³n y
respeto. Lo que no significa un endiosamiento. Pero si implica
consideraciĂ³n y real reflexiĂ³n. AsĂ, las redes sociales comienzan a
expresar la distancia sideral que sienten que existe entre las
estructuras formales partidarias y, cuando menos, una parte importante
de la ciudadanĂa. El reclamo hoy, no es “que se vayan todos”… es…;
escuchen y piensen, sin prejuicios, intolerancias y descalificaciones.
¿QuĂ© el pueblo puede equivocarse? Es
cierto… pero como dijo un ex Presidente… “SerĂa una necedad pretender
que el pueblo no puede cometer errores polĂticos. Puede cometerlos, y
graves. El pueblo lo sabe y paga las consecuencias; pero comparados con
los errores que han sido cometidos por cualquier género de autocracia,
estos otros carecen de importancia.”
0 Comentarios
Estimado Troll o leecher, usuario fake (que se hace pasar por otro usuario); o usuario tĂtere ( que se hace pasar por varios y diferentes usuarios), no desperdicie su tiempo ni el mĂo. Si me parece que el comentario no aporta nada positivo, el mismo serĂ¡ eliminado. Este Blog es un espacio personal en el que el titular no tiene tiempo ni ganas de explicar que no, no cree que las Abuelas de Plaza de Mayo merezcan el premio Nobel; ni que los Dictadores Militares sean inocentes; o que Fidel Castro fue el Ăºnico gobernante democrĂ¡tico de LatinoamĂ©rica en los Ăºltimos 50 años; o que Israel es un estado humanitario y justo; o que Kristina vino a salvar al pueblo y es del pueblo.
Abra su propio Blog para esos comentarios.
Es gratis.