Todos Vagos http://blogs.perfil.com/relatodelpresente/2013-10-01-1785-todos-vagos/
Martes, 1 de octubre, 2013
La
apertura de Cristina viene a todo trapo. Primero accedió a ser
entrevistada por Palmiro Caballasca, luego por Jorge Rial, y ya se
baraja a MatÃas Martin y Juan Pablo Varsky como futuros terapeutas. La
pasión presidencial por la prensa ha encontrado escollos a la hora de
ubicar algún periodista polÃtico luego de Hernán Brienza, por lo que el
privilegio reacayó en un chimentero y dos periodistas deportivos.
No está nada mal, después de todo el
ciclo se llama “Desde otro lugar” y, con ese nombre, podrÃa haber pasado
cualquier cosa que nunca hayamos visto: analizar el rol de la Argentina
y su inserción en el contexto internacional, el reconocimiento de las
problemáticas nunca resueltas -ni abordadas-, cómo combatir la pobreza
marginal o la desocupación estructural, un adelanto de lo que vendrá en
los próximos dos años, la relación con las causas de corrupción que la
rodean e incluyen, el crecimiento patrimonial injustificable, la
situación del transporte, la inseguridad, la inflación, la ausencia
total de créditos hipotecarios accesibles para una familia común y
corriente, el cambio de rumbo respecto de la relación con Irán, el
fracaso de YPF, la decadencia perpetua de AerolÃneas Argentinas, el
vÃnculo del Estado con el Caso Schoklender II, la partuza saqueadora de
Ricardo Jaime, las valijas de Antonnini Wilson, la banca al General
Milani, el tren a Uruguay que nunca funcionó, el tren bala que nunca se
licitó, la Fórmula 1 que nunca llegó, la perpetua costumbre de no
calificar ni como candidato para organizar Juegos OlÃmpicos, Mundiales
de Fútbol o una Liga Internacional de Payana, el fracaso del blanqueo de
capitales, la prórroga permanente de la emergencia económica después de
una década ganada…
En cambio, Cristina habla suelta sobre
Néstor, sus hijos, su nieto, lo que le disgusta que la insulten, lo que
le cuesta todo por ser mujer, lo lindo que es su gobierno, lo feo que
son todos los demás, las maravillas de una gestión sin antecedentes en
la historia de la VÃa Láctea y la justificación de alguna que otra
nimiedad que se le preguntó para dibujar una entrevista sin concesiones
ni tapujos. Con este panorama, el ciclo se llama “Desde otro lugar”
porque la Presi habla de lo mismo de siempre, pero con una mesita y de
costado a la cámara.
Las
preguntas de Rial fueron jugadÃsimas, las respuestas de la Presi,
también. Cuando el chimentero le preguntó sobre el supuesto pedido de
renuncia que le hizo Néstor Kirchner el dÃa del voto no positivo,
Cristina no dudó en responder con la verdad: “Al dÃa siguiente murió su
mejor amigo, fue un momento muy difÃcil”. Satisfecho, Rial continuó con
su entrevista sin restricciones.
Previo a ello, la Presi habÃa referido
que en el paÃs no existe el cepo cambiario, y que se puede notar en la
cantidad de argentinos que pasean por Nueva York. Rial podrÃa haber
preguntado si estaba bien eso de pagar con tarjeta a dólar oficial y que
el costo de la diferencia se abone con la que pagamos todos -incluso
los que nunca se subieron ni se subirán a un avión- pero se le
pasó. Luego de afirmar que sólo se restringió la compra para
atesoramiento por no existir motivos para ahorrar en dólares, recordó
que su gobierno llevó el lÃmite de compra para atesoramiento a dos
millones de verdes, para luego quejarse de que en ningún paÃs del mundo
se permite eso. Rial podrÃa haber aprovechado que la Presi le dejó la
pelota picando en el área chica y preguntar por los dos millones de dólares que compró Néstor en 2008, pero justo pensaba que se estaba por largar a llover el mismo dÃa que habÃa llevado el auto al lavadero.
El
resto de la nota giró en torno al recuerdo de Néstor, incluso a la hora
de hablar de Mariano Ferreyra, momento en el cual el expresidente
habrÃa dicho que le querÃan armar un “Kosteki-Santillán.” RÃal podrÃa
haber preguntado por qué Néstor esquivó hablar de la masacre de
Avellaneda en plena campaña electoral de 2003, pero en ese instante
evaluaba si le pedÃa un autógrafo a Cristina para Luis Ventura. La Presi
relató lo que sufrió su difunto esposo con el tema del militante
asesinado, todo lo que se movió para resolver el caso y los llamados que
hizo a la Justicia para estar al tanto de todo. El único llamado que parece que Néstor no hizo fue a Pedraza,
gremialista de Puerto Madero y gomÃa del gobierno, con lo que podrÃa
haber resuelto el caso en cinco minutos. Rial podrÃa haberlo preguntado,
pero justo estaba pensando en por qué no le ofrecÃan un cafecito.
El atrevido Jorge mostró su imparcialidad
al preguntarle a Cristina si no sentÃa que ella y su marido eran los
creadores del “Frankenstein que intenta devorárselos”, haciendo
referencia al decreto firmado por Kirchner en 2007, que autorizó la
fusión Cablevisión-Multicanal. La Presi pinchó la pelota al decir que el
decreto llevaba también la firma de Alberto Fernández y que Néstor “no
está acá para preguntarle”. No sabemos si intentó poner a Néstor al
nivel de un chirolita manejado por un Jefe de Gabinete, o nos quiso
tomar por boludos, dado que la mayorÃa de los decretos llevan la firma
de otros funcionarios, generalmente de las áreas involucradas. Y todo lo
referente a medios de comunicación, depende de Jefatura de Gabinete.
Luego de afirmar que en la interna
presidencial de los ochentas, ella preferÃa a Carlos Menem por sobre
Cafiero, aseguró que Néstor bancaba al Tony y que ella acompañó porque
es de “la generación que hacÃa un culto a la obediencia orgánica”. Las
instantáneas de la época dicen que esa generación orgánica mandó a cagar
a Perón acusando al gobierno de gorila, luego de asesinar a algún que
otro amigo del General, pero se ve que la Presi tiene una versión
distinta, similar a la de la militancia monotributista, esa que se dice
heredera de aquella juventud militante pero que es incapaz de
cuestionar, siquiera, el pacto con Chevron. Rial cambió de tema y le
preguntó a qué fue a Seychelles, pero los editores decidieron que eso
sea parte de una segunda entrega.
Mientras Cristina se divierte con las
entrevistas controladas -no vaya a ser cosa que se anime a una en vivo y
en directo- el arco polÃtico prosigue en una campaña electoral rara e
incoherente. O sea, al nivel que corresponde para los tiempos que
corren. Mauricio Macri sostuvo que Cristina le atiende el teléfono,
mientras todos sus candidatos sostienen que la falta de diálogo del
kirchnerismo es de los peores vicios oficialistas. Lilita Carrió, luego
de afirmar que ya está en marcha un golpe civil “modelo 2001″ en el que
participa el PJ y parte de la UCR, anunció que en 2015 buscará la
presidencia en una interna abierta que incluirá al socialismo, pero
aclaró que no puede opinar de su relación con el socialismo, dado que
ella no maneja las relaciones institucionales.
Los muchachos de Sergio Massa denunciaron
que MartÃn Insaurralde es candidato testimonial, lo que sorprende que
quieran presentarlo como algo malo, dado que Massa fue testimonial en
las legislativas de 2009. Insaurralde, mientras tanto, encara la campaña
electoral sin Cristina, más perdido que Amado Boudou en museo
peronista, pero con la compañÃa de Jesica Cirio, quien la semana pasada
confirmó que sale con el candidato kirchnerista “desde hace un mes y
medio”, justo el tiempo transcurrido desde la derrota en las PASO.
Por
su parte, los militantes ABC1 del movimiento nacional y popular
demostraron que eso de Unidos y Organizados ya fue. Mariano Recalde lo
esquiva al Cuervo Larroque, quien prefiere no cruzarse con Wado De Pedro
mientras sostiene que no apoyará una eventual candidatura de Daniel
Scioli. El Gobernador de Buenos Aires, entre tanto, se avivó de que la
gente quiere seguridad. Y como a Danielito le gusta que la gente
participe, le tiró el fardo a los ciudadanos, al impulsar el juicio por
jurados que, según él, coloca a Buenos Aires a la vanguardia nacional, a
pesar de que Córdoba lleva siete años del mismo modelo. Si bien esto se
encuentra contemplado en la Constitución Nacional, uno se pregunta
quién tendrÃa los huevos suficientes para poner la caripela mientras
declara culpable a un homicida del conurbano, más en una provincia que
no pudo garantizar la seguridad de un testigo en un juicio de lesa
humanidad.
Todos y cada uno de ellos -y los que no
nombré- coinciden en un punto: exigir la colaboración y participación de
todos los votantes. Algunos piden que la gente se acerque a colaborar,
otros son más intensos y, en un rapto de violencia verbal, piden que
aportemos soluciones en vez de quejarnos. A veces creo que la teorÃa del
analfabeto polÃtico ideada por el dramaturgo comunista Bertolt Brecht
fue sobredimensionada. No creo que todos deban ser obligados a
participar más allá de las elecciones. Es una cuestión de lógica: si los
eligen representantes y cobran un salario descomunal por ese laburo, no
rompan los gobelinos y háganlo sin llorar. Nadie contrata una
secretaria para ayudarla a atender los teléfonos, y si no quedamos
conformes con el laburo del mecánico, dudo mucho que nos tomemos con
soda que el mismo nos diga “hubieras venido a rectificar la tapa de
cilindros conmigo”. Del mismo modo, es más que probable que salgamos
ejectados en el mismo momento en que le decimos al jefe “mostro, tirame
una idea sobre como hacer lo que me pedÃs”. No tenemos por qué hacer el
trabajo por ellos. ¿QuerÃan ser legisladores, gobernadores, presidentes?
Hagan lo que tienen que hacer, propongan, voten, peleen y háganse cargo
de la puteada si no salió bien. Laburen o no se presenten a elecciones.
“Esto pasa porque la gente no se mete en
polÃtica”, es la frase consuelo, latiguillo promedio. No, no pasa porque
nadie se mete en polÃtica, pasa porque se vota para el carajo sobre una
oferta electoral deprimente. Incluso hay dando vueltas una propuesta de
democracia directa a través de consultas permanentes por mensajes de
texto. AsÃ, mientras tenemos que atender los deseos del jefe, llevar los
pibes al colegio, al club y a los cumpleaños, comernos las colas del
banco, putear por el tránsito, viajar apretados y con calor, cumplir con
la patrona, hacer malabares para llegar a fin de mes sin telarañas en
la billetera, ver de qué manera se puede entretener a la familia un dÃa
de lluvia y resistir la tentación de largar todo para irnos a vivir con
los esquimales en medio de la nada, también deberÃamos decidir por ese
mamerto que cobra en un mes lo que nosotros en un año. Pero eso sÃ,
agradeciendo la gestión, dado que lo hace por nuestro bien.
La idea de que las marchas
multitudinarias implican un compromiso polÃtico naciente, las considero
erróneas. No se reclama que nos dejen manejar el paÃs, son muestras de
hartazgo hacia una clase dirigente que no cumple con lo que deberÃa
cumplir. Si al argentino promedio le gustara la participación plena en
las decisiones polÃticas, no habrÃan desaparecido las asambleas
barriales post crisis 2001 y los partidos polÃticos reventarÃan de
afiliados. No es que no nos importe, sino que bastante tenemos con
nuestras vidas como para, encima, hacernos cargo del laburo de zánganos
avivados.
Y si tanto quieren innovar, podrÃan
arrancar por otros temitas: auditar hasta a los ordenanzas, fortalecer
los organismos de control, promover y llevar a cabo los iuris de
enjuiciamiento contra todos los jueces que se hacen los boludos a la
hora de controlar, no dormir en el reparto de las comisiones y, si un
proyecto es verdaderamente polémico, convocar a un plebiscito de verdad,
con campaña informativa previa en la que todos sepamos qué es lo que
está en juego. No es tan revolucionario: todo esto está previsto en la
Constitución Nacional.
Cualquiera que mire alrededor notará que
los sueños impulsados por quienes creen en ellos, son los que más lejos
llegan. Y no todos lo hacen porque creen que la participación es el
camino, sino porque se cansaron de esperar que alguien se acuerde de eso
que reclaman. Pero de ahà a considerar que ese es el modo obligatorio
para todos y que cada uno de nosotros debemos ser consultados
permanentemente, no es democracia, es demagogia. Nada bueno y honorable
puede realizarse bajo coacción y no se puede gobernar mediante reuniones
de consorcio. Si el vecino del 5°B tiene una gran idea y quiere
presentarla, ya existen los mecanismos para que lo haga, los defienda y
los impulse. Y si la vecina del 3°A no quiere que le rompan las guindas,
nadie puede señalarla de irresponsable. Votamos, firmamos petitorios,
trabajamos, pagamos impuestos al pedo, nos defendemos, nos cuidamos, nos
curamos. ¿Qué más quieren?
Martes. Si supiéramos cómo se soluciona todo esto, no los votarÃamos. SerÃamos candidatos.
0 Comentarios
Estimado Troll o leecher, usuario fake (que se hace pasar por otro usuario); o usuario tÃtere ( que se hace pasar por varios y diferentes usuarios), no desperdicie su tiempo ni el mÃo. Si me parece que el comentario no aporta nada positivo, el mismo será eliminado. Este Blog es un espacio personal en el que el titular no tiene tiempo ni ganas de explicar que no, no cree que las Abuelas de Plaza de Mayo merezcan el premio Nobel; ni que los Dictadores Militares sean inocentes; o que Fidel Castro fue el único gobernante democrático de Latinoamérica en los últimos 50 años; o que Israel es un estado humanitario y justo; o que Kristina vino a salvar al pueblo y es del pueblo.
Abra su propio Blog para esos comentarios.
Es gratis.