Murió Susana Viau



Murió la reconocida periodista Susana Viau

Dueña de gran talento y erudición, era una de las mÔs destacadas columnistas políticas de Clarín. Antes había trabajado en La Opinión, El Cronista, PÔgina 12 y Crítica. Vivió exiliada durante 10 años en Madrid.
24/03/13 - 21:03
La periodista Susana Viau murió esta tarde, a los 68 años.
Padecía un cÔncer y su estado se había agravado en las últimas semanas. Se hallaba internada en el Instituto de oncología Alexander Fleming.
Con una larga trayectoria, Viau había trabajado en La Opinión, de Jacobo Timerman, y en el viejo El Cronista, de Rafael Perrota. Luego con el golpe militar del '76 debió exiliarse y se radicó en Madrid. Allí vivió durante 10 años, hasta que en 1986 volvió al país.
Pasó a formar parte de la redacción de PÔgina 12, luego del diario Crítica y finalmente, a Clarín, donde se transformó en una de sus mÔs destacadas analistas políticas. Escribió un libro de investigación sobre el empresario Raúl Moneta titulado "El Banquero".
En Twitter, periodistas, polƭticos e intelectuales lamentaron su pƩrdida y expresaron sus condolencias. AdemƔs, el nombre de la columnista fue "Trending Topic" (Tema del momento) en la red social.
"Susana Viau fue una periodista en serio. Con tanta lucidez como agallas. Y una buena amiga. La vamos a recordar siempre", escribió Felipe SolÔ, diputado del bloque Unión Periodista.
Mientras que Ricardo Alfonsín, diputado de la UCR, afirmó que "Susana Viau honró al periodismo argentino. Su fallecimiento nos apena. Descanse en paz".
El periodista Martín Caparrós también eligió la red social para manifestar su tristeza por el fallecimiento de su colega: "Que se haya muerto un 24 de marzo es casi un guiño -o un grito- final. La tristeza, el cariño, el respeto por Susana Viau.
"Ha muerto una de las mejores periodistas de este país", destacó su colega Miguel Bonasso.
Sus lectores también se expresaron en 140 caracteres para darle el último adiós.


25/03/13
Murió ayer la periodista Susana Viau, columnista de este diario donde ya se la echa de menos. Tenía 68 años. Un cÔncer de pulmón terminó con su vida que todavía atesoraba lúcidos anÔlisis políticos, frases como adagios destinados a perdurar en sus lectores, presagios de cumplimiento cierto, ironías de filo aceitado y una firme determinación de denunciar la corrupción y la mugre del poder público.
En los últimos años, esa condición le valió el desprecio del kirchnerismo, el ostracismo de quienes en otra época fueron sus amigos, sus colegas y hasta sus discípulos, y el desdén de quienes recibieron los dardos de su pluma punzante e informada hasta de lo secreto. Fue la periodista que mÔs irritó a la presidente Cristina Kirchner.
Fue, tambiĆ©n, una mujer valiente. Despedirla, en esta crónica apresurada y todavĆ­a incrĆ©dula, implica adentrarse en la vida de alguien que hizo de la discreción una de sus virtudes periodĆ­sticas y humanas. Ayer, sus afectos del alma la recordaban como una mujer de carĆ”cter muy enĆ©rgico, decidido: “TenĆ­a, dijo una de sus amigas, ese criterio moral firme, que se ha ido perdiendo con el tiempo. No era alguien que estuviera dispuesta a ceder. Era una mina de fierro. Capaz de jugarse por sus compaƱeros, sin especulaciones. Y era una maravilla estar con ella”. TambiĆ©n la recordaban ayer como una amante del cine, la literatura y la mĆŗsica de Francia. Y de Clint Eastwood.
Susana habĆ­a nacido en Buenos Aires en 1944 y se vinculó muy joven al periodismo. A fines de la dictadura de la llamada Revolución Argentina, entre 1966 y 1973, colaboró con la mĆ­tica revista polĆ­tica “Panorama”, donde entabló amistad con TomĆ”s Eloy MartĆ­nez, una amistad que se prolongó hasta la muerte de TomĆ”s, en enero de 2010. Trabajó tambiĆ©n en la revista semanal “7 DĆ­as” que editaba Abril y luego ingresó en otra publicación mĆ­tica, el diario “La Opinión” que dirigĆ­a Jacobo Timerman.
Los turbulentos aƱos 70 la hicieron integrar en el PRT, el partido polĆ­tico que tuvo en el ERP a su brazo armado, una militancia de la que Susana nunca abjuró, que hizo pĆŗblica, y que hoy es un argumento mĆ”s esgrimido por quienes intentan desprestigiarla. Viau fue tambiĆ©n puntal periodĆ­stico de “El Cronista Comercial”, el diario que dirigĆ­a Rafael Perrota, miembro del ERP hasta su secuestro y desaparición en junio de 1977.
Para entonces, Viau había logrado huir del país, probablemente por tierra y ciertamente a Brasil. La Cruz Roja logró ingresarla a España en calidad de refugiada política. Allí Viau hizo de todo, llegó a vender artesanías en el popular Rastro de Madrid, sin poder acceder a trabajar en periodismo en aquellos años agitados de la transición española. No deja de ser una ironía que Susana haya muerto en el aniversario del golpe militar.
Regresó a la Argentina en 1986. Trabajó en PĆ”gina 12, donde el menemismo le dio mĆ”s que materia prima para sus investigaciones. La mĆ”s cĆ©lebre, la de leche contaminada destinada a planes sociales, un caso que involucró al secretario privado de Menem,Miguel Ɓngel Vicco. Escribió tambiĆ©n “El Banquero-RaĆŗl Moneta: un amigo del poder en la ruta del lavado”, una dura biografĆ­a sobre el empresario.
Susana trabajó luego, desde su aparición hasta su cierre, en “CrĆ­tica”, el diario que dirigió Jorge Lanata y mĆ”s tarde se integró a ClarĆ­n donde escribió agudas columnas dominicales, punzantes, irónicas, sutiles, intensas, casi un reflejo de su personalidad. Una de las mĆ”s recordadas anoche, cuando empezaba a caer la certeza de su muerte, fue “El gobierno de Cristina se estĆ” “isabelizando”, en noviembre del aƱo pasado.
John Donne decía en el siglo XVII que todos somos parte de un continente y que cuando el mar se lleva una porción de tierra, todos quedamos disminuidos. Sabemos ya por quién doblan las campanas. Pero cuando muere un testigo lúcido de nuestro tiempo, el mar se lleva algo mÔs que un pedazo de nosotros.
Hoy, desde las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde, serÔ velada en Avenida de Mayo 1209, sede de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires. Sobreviven a Susana Viau su esposo, Enrique Pacheco y sus hijos, María y Enrique.

Publicar un comentario

0 Comentarios