Apenas cobró la comisión de $ 7,6 millones del gobierno
de Formosa, el presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou,
Alejandro Vandenbroele, compró dólares por más de $ 4 millones y se los
llevó, en efectivo, de la cuenta bancaria de The Old Fund . Desapareció
por las calles de Buenos Aires con más de US$ 1,2 millón, cash, según
fuentes al tanto de la operatoria y los registros de esa cuenta en el
Banco Macro cuya copia obtuvo LA NACION.
Vandenbroele retiró esos fondos a fines de mayo de
2010, tres meses antes de iniciar su desembarco en la ex Ciccone
Calcográfica y cuatro meses y medio antes de asumir como su nuevo
presidente, según consta en los registros societarios de la compañÃa y
en la Justicia.El retiro de esos fondos aporta asà un nuevo indicio de que la "comisión" cobrada a Formosa no registra correlación con la posterior actuación de The Old Fund como controlante de la ex Ciccone, en la que llegó a aportar otros $ 50 millones cuyo origen investiga el juez federal Ariel Lijo.
Las operaciones se sucedieron en un momento complicado para el Gobierno. Un dÃa antes, el Banco Central (BCRA) debió liquidar US$ 100 millones de sus reservas para controlar la devaluación del peso, presionada por la compra de dólares de Vandenbroele, entre otros.
En simultáneo con el retiro de US$ 1,2 millón, The Old Fund comenzó a comprar los viajes a distintas partes del mundo de José MarÃa Núñez Carmona, el álter ego de Boudou. Algunos se pagaron con cheques de esa cuenta corriente en pesos del Banco Macro; otros, en efectivo.
Los registros de la cuenta en el Macro -cuya copia obtuvo LA NACION- reflejan, de una manera más amplia, la operatoria global de The Old Fund. Entre los ingresos figura el dinero que llegó de Formosa, de la Cooperativa de Crédito MarÃtima del Sur y de la sociedad bursátil Facimex, con Raúl Moneta de por medio. Y entre los egresos, la salida de estos dólares, la compra de viajes para el entorno de Boudou y, sólo meses después y tras el desembarco en la ex Ciccone, los fondos para salarios de los empleados de la imprenta.
Conexión Formosa
Los primeros movimientos relevantes en esa cuenta exponen la correlación entre Formosa y los viajes por el mundo. Comenzó con el arribo de los $ 7,6 millones provenientes del Fondo Fiduciario Provincial (FonFiPro). Ingresaron en esa cuenta el 21 de mayo de 2010. Pero diez dÃas después comenzaron los retiros.
El 31 de mayo, Vandenbroele se presentó por ventanilla de la casa central del Macro, donde el cajero P. P. -LA NACION se reserva su nombre por razones de seguridad- completó la primera operación cambiaria. Le entregó US$ 794.267, cash, a una cotización de $ 3,942 por dólar y le debitó $ 3.131.000,51 de la cuenta de The Old Fund.
Ese mismo lunes y con el mismo cajero -pero a través de boletas que no son correlativas-, Vandenbroele completó la segunda operación cambiaria. Con la misma cotización compró US$ 200.000 y se debitaron otros $ 788.400 de la cuenta.
AsÃ, cuando Vandenbroele salió a la calle Sarmiento, en la City porteña, se marchó del Macro con casi US$ 1 millón en sus manos. No hay registros bancarios de posteriores depósitos en ése u otro banco, según verificó LA NACION, aunque esos registros no alcanzan a las cajas de seguridad, entre otras opciones.
Dos dÃas después, el 2 de junio de 2010, The Old Fund pagó los primeros pasajes de Núñez Carmona y una amiga a Miami. Pero lo solventó con un depósito desde otra cuenta de la firma en el banco Santander RÃo por poco más de $ 42.506.
Al dÃa siguiente, Vandenbroele retornó a la casa central del Macro. Otra vez con el mismo cajero, compró otros US$ 219.085 con una cotización de $ 3,945 por dólar, por un total de $ 864.290,33. Y se marchó con el efectivo.
El cajero no fue el único responsable por sus operaciones cambiarias dentro del Macro. Las refrendaron dos superiores: A. R., ejecutivo de clientes en la banca de empresas, y C. A., el tesorero de la Casa Central (LA NACION también se reserva sus nombres por razones de seguridad). Ese dÃa, The Old Fund cubrió $ 7500 en gastos en hotelerÃa en Madrid; otros $ 6500, en pasajes a Miami de Fabiola Celentano y Constanza RodrÃguez; más otros $ 17.215,82, en "hotelerÃa y traslados", mediante un depósito desde el Santander RÃo.
AsÃ, en apenas 96 horas y mientras The Old Fund adquirÃa los pasajes al socio de Boudou, José MarÃa Núñez Carmona, y sus amigas, Vandenbroele sacó del circuito bancario US$ 1.213.352 dólares, que pasó a circular en efectivo, con destino incierto.
Otra compra cash
Pero Vandenbroele no se quedó quieto. Ese mismo jueves 3 transfirió otros $ 2,2 millones del Macro a la cuenta de un tercero. Y al jueves siguiente, dio otro paso. A través de la agencia de viajes de la entonces novia de Boudou, The Old Fund adquirió los pasajes a Sudáfrica para Núñez Carmona y una familia amiga suya de Mar del Plata, los Mendiondo, para viajar al Mundial de Sudáfrica. Costaron $ 50.120. Y también se pagaron cash.
De ese modo, apenas dos semanas después de cobrar $ 7.667.161.30 de una de las provincias más pobres y con peores Ãndices de desarrollo del paÃs, Vandenbroele dejó $ 548.745 en la cuenta de The Old Fund. Casi el monto exacto que tres meses después depositó, también en efectivo, en la cuenta judicial de la ex Ciccone para levantar la quiebra.
lanacion.com
0 Comentarios
Estimado Troll o leecher, usuario fake (que se hace pasar por otro usuario); o usuario tÃtere ( que se hace pasar por varios y diferentes usuarios), no desperdicie su tiempo ni el mÃo. Si me parece que el comentario no aporta nada positivo, el mismo será eliminado. Este Blog es un espacio personal en el que el titular no tiene tiempo ni ganas de explicar que no, no cree que las Abuelas de Plaza de Mayo merezcan el premio Nobel; ni que los Dictadores Militares sean inocentes; o que Fidel Castro fue el único gobernante democrático de Latinoamérica en los últimos 50 años; o que Israel es un estado humanitario y justo; o que Kristina vino a salvar al pueblo y es del pueblo.
Abra su propio Blog para esos comentarios.
Es gratis.