http://www.relatodelpresente.com/
La Dotora
John Sunday solía decir que las revoluciones se hacen con tiempo o con
sangre. Si no hubiera tenido ese contratiempo del paso a la eternidad en
1974, habría sido testigo de un gobierno que gasta mucho tiempo en
justificar una supuesta revolución en la cual se derrama sangre, pero de
tipos cuyos únicos actos revolucionarios son salir a laburar y, de vez
en cuando, llevar a comer afuera a la patrona.
Este último martes se cumplieron 39 años del atentado que terminó con la
vida de José Ignacio Rucci, pocos días después de que Perón ganara una
elección por el 62% de los votos y un par de semanas antes de que
asumiera su tercer mandato, 18 años despúes de haber sido derrocado en
1955, casualmente, también en septiembre. Los militantes que soñaban con
la revolución socialista de un General del Ejército Argentino,
supusieron que era una buena idea tirarle un fiambre al Presidente
electo para obligarlo a negociar. Se ve que la creatividad no era el
fuerte de la agrupación de niños bien y ultracatólicos, y así fue como
se cargaron al titular de la Confederación General del Trabajo. Siendo
Rucci un tipo laburante, honesto y peronista, es entendible que lo hayan
elegido como blanco.
Consideraciones históricas al paso, a mediados de 2003, mientras el
gobierno Néstor Kirchner impulsaba los juicios contra todo aquel que se
vistiera de verde –y usara jineta- durante la década del ´70, hubo a
quien se le ocurrió pedir la extraditación de María Estela Martínez,
viuda de Perón, a fines de indagarla. Desde la oficina de Moyano
respondieron reactivando el expediente por el crimen de Rucci, mientras
empapelaban la ciudad de Buenos Aires con la consigna “No jodan con
Perón.” La ecuación sindical era sencilla: Cogote Bonasso había
descansado en los laureles de los indultos de Carlos Saúl, y escribió un
librito relatando los pormenores de aquella gesta de la revolución de
los coladores humanos y, por esas cosas de los devenires del destino,
varios de esos nombres figuraban en la sección designaciones del Boletín
Oficial. O sea: ustedes se meten con el último gobierno peronista, pero
se vienen con nosotros. En este mismo marco, el martes se llevó a cabo
una protesta frente a los tribunales federales de la Capital Federal,
donde se reunieron la viuda de Rucci y sus hijos, acompañados por
Moyano, Venegas, Rico, De Narváez, el Adolfo, Pepe Scioli y el gallego
De La Sota, entre otros. El objeto: reclamar por el archivo de la causa
que investiga el asesinato del dirigente gremial, medida adoptada por el
Juez Lijo a expensas de no haber practicado ni una sola de las medidas
propuestas por la querella.
El argumento de si es lesa humanidad o no, sinceramente me parece tan
fútil que hasta cansa. Más allá del bien y del mal, me resulta
arbitrario y excluyente el argumento de “la utilización del aparato del
Estado,” cuando ni siquiera el Estatuto de Roma –documento del cual se
desprende el concepto de Lesa Humanidad- comprende tal arbitrariedad y
simplifica la acción típica como la cometida dentro del plan de una
organización política. Incluso, si me tomo la libertad de aceptar la
interpretación argentina, no sabría dónde meter los crímenes cometidos
por Montoneros en su plan de lucha orgánica para la toma del poder, si
en cuyo camino contaron con la colaboración –orgánica, también- de
militantes en cargos de autoridades policiales, ministros, secretarios
de prensa y demás yerbas.
Algún tarambana vendrá a correrme con mi militancia por la teoría de los
dos demonios. Les ahorro el laburo: la teoría de los dos demonios me
aburre. Sentenciar como absoluto y acotado en el tiempo una situación
que duró –y aún dura- muchos años de devenires, es subestimar lo
ocurrido y convertirlo en una mera crónica. Más si tenemos en cuenta que
los indultos de los años 1989 y 1990 no liberaban sólo a los militares.
Curiosamente, son de los pocos decretos cuyos anexos –donde está el
listado de los sujetos indultados- no figuran en el sitio de consulta
jurídica del Estado nacional, Infoleg (sólo dice “indultos a personas
varias”) quizás para no escrachar a nadie que no se llame Videla o
Lambruschini y, de este modo, garantizar que pueda opinar impunemente
sobre la impunidad de los demás.
Los detalles menores no sólo comprenden el documento redactado y firmado
por la comandancia montonera en 1987 pidiendo por la reconciliación
nacional, sino que también incluyen el pedido expreso –y apoyo de
campaña incluido- de esa misma dirigencia subversiva al entonces número
puesto para la Presidencia, Carlos Saúl Menem. El documento –lo tiro al
paso- estaba firmado por el Pepe Firmenich, Pascualito Montoto, Galimba y
Emilio Pérsico. Sí, el mismo hobbit del Movimiento Evita. Los indultos
fueron promovidos, también, por los Montos. Antes que esto, y durante la
década del ´80, la guerra comunicacional de Montoneros no era contra
Clarín o La Nación, sino contra Horacio Verbitsky. Y es que el Perro,
antes militante Monto, no sólo había pegado el saltito lo
suficientemente a tiempo como para terminar laburando para la Armada,
sino que era acusado por Galimberti como uno de los mayores defensores
de la teoría de los dos demonios, por esas consideraciones que tenía
Verbitsky sobre “la nueva era” que se iniciaba en la Argentina gracias a
que estaban detenidos los cabecillas guerrilleros y los altos mandos
militares.
Que Verbitsky haya cambiado de opinión, no sorprende. Él también forma
parte de ese grupo periférico que no participó de decisión alguna por
aquellos años pero que hoy siente el deber moral de juzgar a cualquiera
que no piense como él.
Por estos días, Mamá Hebe también dijo lo suyo en el portal de Las
Madres S.A. respecto de la convocatoria de ayer. Doña Hebe se ofuscó por
un reclamo de justicia y aseguró que Moyano es la creme de la creme de
la derecha más recalcitrante de la Argentina. Me dio ternura, la misma
ternura que me daría si la viera hablar de física cuántica.
Evidentemente, Hebe no tiene la más pálida idea de lo que se define por
derecha, izquierda, sindicalismo y, obviamente, peronismo. Se acordó
también de De La Sota, al referir que el Gallego le había dicho que
debería haber cuidado más a sus hijos, pero no dijo nada de los doce
años que Néstor Kirchner fue Gobernador de Santa Cruz, doce años en los
que nunca adhirió a la conmemoración por el 24 de marzo, doce años
durante los cuales se negó sistemáticamente a recibir a las Madres de
Plaza de Mayo.
Mamá Hebe, por último, habló en nombre de todas sus compañeras al
referir que sus hijos “lucharon por un país justo, libre y soberano” y
que hoy, junto a Cristina, están “haciendo la patria que ellos querían.”
Doy por sentado que la lucha armada por la obtención de la patria
socialista tenía una intención final que distaba mucho de esta
democracia sojera, impresora de billetines y redistribuidora de
subsidios, más allá de si me cae simpática la idea del socialismo, o no.
Pero el planteo de Hebe, lógicamente, era descalificar un pedido de
justicia, por tratarse de “los que denunciaron a nuestros hijos.”
Sinceramente, a mí el tema me tiene sin cuidado. El supuesto rechazo
masivo de la sociedad a los indultos de 1989 y 1990 del que hoy hablan
todos, parece que no afectaron las elecciones venideras del Partido
Justicialista, las cuales ganó por paliza durante una década. La
sentencia de que un homicidio cometido por una organización política con
apoyo del Estado como parte de un plan sólo puede considerarse de Lesa
Humanidad si el autor pertenece a las Fuerzas Armadas o de Seguridad, lo
tomo como el corolario final de lo sucedido a fines de los ´80, la
consagración de la impunidad de quienes se vieron beneficiados por lo
mismo que hoy condenan. Que se le va a hacer, cosas del abuso de la
justicia. Después de todo, “no saben lo que es haber sido joven en
dictadura,” como dice la que la pasó tan pero tan mal que se puso a
expropiar viviendas para pensar en otra cosa.
Porque mientras acá discutimos estas cosas, la Presi está de gira por
Estados Unidos, donde concurrió para exponer en la Organización de las
Naciones Unidas. El discurso que dio no es muy distinto a los que brindó
en las anteriores cinco ocasiones: Malvinas, imperialismo, Amia,
consejos para Europa y Estados Unidos, a ver si de una vez por todas
logran salir de la crisis económica, y todo amenizado con alguna que
otra frasecita en inglés. Cotizó en alza la carita de ojete, aunque la
exposición oral de nuestra Presi rindió homenaje a la TV Pública,
teniendo una de las audiencias más bajas de la jornada, a pesar de sus
consejos para solucionar el déficit de la balanza comercial
intergaláctica.
El show vino después, más precisamente ayer por la tarde, cuando se
presentó en la Universidad de Georgetown para brindar una especie de
exposición ante un grupo de estudiantes de la casa de altos estudios. La
intención era inaugurar la Cátedra de Argentina, aunque después de la
charla con la Presi, las autoridades universitarias evalúan crear la
Licenciatura en Argentinología. La única contra es que no sabrían en
cuál facultad acomodarla: fósiles políticos hablando de renovación,
izquierdistas defendiendo a neoliberales, radicales peronistas,
sindicalistas amigos de la patronal, la opción de la izquierda
representada por un androide germano-santafecino, la de la derecha
comandada por un empresario de centro, los nenes bien llamando gorilas a
los que nacieron con el carnet del PJ tatuado en las nalgas, y
multimillonarios empresarios que acusan de multimillonarios empresarios a
la clase media que protesta. Está complicado el asunto, pero no dudamos
en que puedan solucionarlo.
La Presi arrancó parca, con un breve raconto de la historia argentina -a
su modo de ver, claro- en el que contó que tenemos una Constitución
similar a la de Estados Unidos, un pasado en común como colonias
imperiales y hasta una guerra similar a la de la Secesión. En nuestro
caso, Cris habló de Caseros, donde mencionó que fue derrotado un modelo
de país de producción con valor agregado. De este modo, lo primero que
aprendieron los estudiantes de la historia argentina, es que Urquiza
venció a Rosas para reimplantar el uno a uno, indultar a las Juntas
Reales y posibilitar que la clase media rioplatense pudiera ir a gastar
plata en el Harrods británico. También aprendieron que si Rosas hubiera
tenido a mano un portal al futuro, habría adoptado el modelo
revolucionario de Cristina, que es como el de Rosas, pero con menos rojo
punzó y más negro azabache. Quien parece haber tenido ese contacto con
el futuro lejano, fueron los expresidentes norteamericanos Washington y
Lincoln, que según la Presi, aplicaron un modelo virtuoso de producción
cristinista, sentando las bases para la Nueva Roma, aunque durmieron en
eso de los planes asistenciales.
Ya más relajada, Cris tiró un chascarrillo al decir que “Estados Unidos
es el único país del mundo que no padeció Golpes de Estado porque es el
único que no tiene embajadas norteamericanas.” Nobleza obliga, el
chiste, aunque viejo, es bueno, casi tanto como decir que Suecia es el
país europeo más alejado de la crisis económica porque no cuenta con
embajador argentino. A continuación, en los Estados Unidos en los que la
deuda pública supera al PBI, la Presi afirmó que el gobierno de De La
Rúa voló por los aires sólo por culpa de tener más deuda que PBI, cosa
que ahora no pasa porque estamos joya, con un montón de conceptos de
deuda pública que antes eran considerados y ahora no cuentan a la hora
de evaluar los números del Estado. Después de opinar sobre la crisis
Europea, afirmó que no pensaba hablar sobre la situación internacional,
dado que hoy, jueves, debe repetir cátedra en Harvard y se aburre de
decir siempre lo mismo. Para finalizar su exposición, la genia tocó un
tema de la materia "Relato Aplicado" al referir que "el gobierno de
Néstor Kirchner llevó adelante la transformación social, educativa,
económica y social más importante de la que se tenga memoria, se mida
con la vara con que se mida," para delirio de la monada kirchnerista que
la miraba por TV -viajar a Estados Unidos no sale barato, pero es algo
que están dispuestos a aguantar para mantener la gran bonanza- y la
depresión de los pocos peronistas que aún no se rebanaron el escroto.
El tiempo dedicado a las preguntas trajo su primer dolor de cabeza a la
segunda requisitoria, cuando un pibe de "Minchingan" -para Cris, existe
Minchingan- quiso saber por qué los estudiantes de Georgetown podían
hablar con ella, y la prensa argentina, no. La Presi se cagó de risa y
dijo que con la prensa habla todos los días, lo cual no quiere decir que
acepte preguntas de periodista alguno. Luego cambió la defensa y
aseguró que le encantaría dar más conferencias de prensa, pero no están
dadas las garantías de que no le pregunten pelotudeces como el paradero
de Julio López, o qué onda con el índice del Indec, o si la costumbre de
sortear a Oyarbide como Juez de las causas de los funcionarios es a
drede o responde sólo a la tremenda buena suerte del petiso magistrado a
la hora de jugar al Bingo. Después, pateó la pelota afuera y habló de
lo maravilloso que es reconocer que no existe el periodismo
independiente, que hasta ese alumno molesto de "Minchingan" tiene su
ideología y que en Estados Unidos los diarios no tienen problemas en
apoyar públicamente a los candidatos presidenciales. Es la melancolía de
la Presi: desde que Clarín dejó de hacer las campañas del kirchnerismo,
sólo le quedan Tiempo Argentino, El Argentino, Página/12, Revista
Veintitrés, Crónica, Canal 9, la TV Pública, América TV, Telefé, CN23,
C5N y un puñado de revistas ilegibles, pero que bancamos entre todos.
Otro muchacho quiso saber qué opinaba la Presi del Fondo Monetario
Internacional. Cris dijo lo de siempre, pero generó cierta compasión
cuando dijo que el 2% de inflación anual de los Estados Unidos es trucho
y que se puede comparar con lo que aumentan anualmente los pasajes de
colectivos. Increíblemente, en Argentina los bondis no aumentan hace
añares, pero la inflación oficial es del 9%. Más allá de la confesión
innecesaria de que en Argentina truchamos hasta los índices de las
manos, demostró su entendimiento en matería de economía comparada: si
sube el bondi en Yankilandia, mienten en la inflación, si acá no sube,
tener el cuadruple de la norteamericana es un buen síntoma.
Un lindo momento de la velada, se vivió cuando Nicole le preguntó a
Cristina si se podía vivir con seis pesos por día. Cris le echó la culpa
a los medios y refirió que si tuvieramos una inflación del 25% anual,
sería imposible obtener un superávit recaudatorio del 25% anual. Si la
frase la hubiera dicho en la Rosada, los aplaudidores de la patria
contratada habrían acabado en seco. En Washington no había aplaudidores,
pero el ruido de las mandíbulas contra el piso bien pudo suplirlos.
Para finalizar la respuesta, la Arquitecta de Ramsés, viajante perpetua
de helicópteros e incapaz de asomarse por la ventana de la Rosada para
ver cuántos duermen en las esquinas de la Plaza de Mayo, afirmó que hay
que recorrer las calles de Argentina para ver lo bien que vive la gente.
Para ello, la Presi invitó a la pícara estudiante a que venga a Buenos
Aires. Fuentes consultadas por este medio informaron que la chica lo iba
a pensar, pero que el ofrecimiento por parte de Vatayón Militante para
hacerle degustar las bondades del cristinismo, le resultaban sospechosas
y poco prudentes.
La cosa se complicó cuando un venezolano y un negro preguntaron por
Chavez y Paraguay, respectivamente. Al negro lo llamó "Haití" porque le
resultaba más fácil que el nombre -y, suponemos, combinaba con la piel- y
le explicó cómo era un proceso de juicio político en Argentina. Con el
venezolano se durmió y tardó un tiempo en darse cuenta que el pibe no
compartía las ideas del chavismo, a pesar de que la pregunta fue si la
región expulsaría a Venezuela en caso de que Chávez reconociera una
derrota electoral. Cris refirió que Chávez es profundamente democrático
porque se sometió a catorce elecciones, el pibe le recordó el intento de
golpe de Estado de Chávez de 1992, y Cristina le dijo que eso fue en
marco del Caracazo y que no estuvo tan mal, a pesar de que dicho evento
había ocurrido en 1989. Luego de informar que ya se retiraba porque
tenía que ir al VIP, la Presi le dijo al venezolano que tenía que ser un
poquito más tolerante, y le puso como ejemplo a los musulmanes.
Así, pidiendo la hora frente a un grupo de estudiantes universitarios,
Cristina finalizó su exposición en Georgetown. Y aunque corrieron
rumores de un repentino aumento en la deserción universitaria en
Washington, lo cierto es que el espectáculo de ayer huele a poco en
comparación con lo que podría encontrarse Cris en la universidad de
Harvard esta tarde. De este lado del planeta, la Cole quiere colgar de
las tarlipes a Timerman por andar de buenas migas con Irán, los
sindicalistas opositores reclaman justicia y los oficialistas de la CGT
Balcarce no fueron ni a misa, a pesar de que Rucci era de la UOM de
Caló. Entre el común de los mortales, algunos que lloraron por la muerte
de Néstor, cuestionaron la supuesta honestidad de un tipo asesinado
cobardemente. El algo habrán hecho, está de vuelta. El resto no pedimos
mucho, dado que aún no nos reponemos del shock de fumarnos a Boudou de
Presidente en ejercicio, y ni siquiera así tener descanso de las
gansadas de nuestra Excelentísima Señora Presidenta de Todos y Todas los
Argentinos y Argentinas.
0 Comentarios
Estimado Troll o leecher, usuario fake (que se hace pasar por otro usuario); o usuario títere ( que se hace pasar por varios y diferentes usuarios), no desperdicie su tiempo ni el mío. Si me parece que el comentario no aporta nada positivo, el mismo será eliminado. Este Blog es un espacio personal en el que el titular no tiene tiempo ni ganas de explicar que no, no cree que las Abuelas de Plaza de Mayo merezcan el premio Nobel; ni que los Dictadores Militares sean inocentes; o que Fidel Castro fue el único gobernante democrático de Latinoamérica en los últimos 50 años; o que Israel es un estado humanitario y justo; o que Kristina vino a salvar al pueblo y es del pueblo.
Abra su propio Blog para esos comentarios.
Es gratis.