El consenso sobre nuestro pasado, herido
Por Marcelo Birmajer ESCRITOR
01/04/13
El pasado 24 de marzo, en el contexto del DÃa de la Memoria, las
oradoras del acto central kirchnerista en Plaza de Mayo terminaron de
sellar en público un paradigma: el pasado de cada argentino depende de si apoya o no al actual gobierno. Si el individuo apoya a la Presidenta, su pasado, aun cuando haya sido funcionario de la dictadura 76-83 o la haya defendido explÃcitamente, será
pasteurizado o eliminado. Si el individuo disiente con la Presidenta,
se le inventará un pasado de complicidad con la dictadura, o se le
pondrá una lupa sobre actitudes “sospechosas”, tales como haber
desarrollado cualquier tipo de actividad comercial entre los años 1976 y
1983. La original propuesta del actual partido gobernante para que los militares se perdonaran a sà mismos por los crÃmenes cometidos entre el 76 y el 83, en contraste con los juicios propuestos y llevados a cabo por Raúl AlfonsÃn; el indulto concedido a esos mismos militares por el actual partido gobernante; y más atrás, los crÃmenes de la Triple A consentidos por el actual partido gobernante y la responsabilidad del actual partido gobernante en dar órdenes confusas y peligrosas a los militares para combatir a la guerrilla no merecen el comentario de las oradoras ni manifestantes, en el DÃa de la Memoria.
En lugar de homenajear a Raúl AlfonsÃn, que nos guió de las tinieblas de la dictadura al remanso de la justicia y la democracia, se homenajea, de un modo frenético, con los brazos en alto, al coronel Hugo Chávez FrÃas, que dio un golpe de Estado el 4 de febrero de 1992. Lo paradójico y escandaloso de la proclama chavista de este pasado 24 en Plaza de Mayo es que cientos de argentinos exiliados salvaron su vida gracias a ser recibidos con los brazos abiertos por la Venezuela de Carlos Andrés Pérez. ¡Homenajeamos al militar que mató decenas de soldados y civiles indefensos, en un golpe de Estado contra el presidente venezolano democráticamente electo que permitió a los argentinos exiliados vivir como ciudadanos en Venezuela!
En declaraciones posteriores, la oradora principal del acto, Estela de Carlotto, declaró que la guerrilla ya habÃa sido eliminada en 1975, en patente contraste con la propia organización guerrillera Montoneros, que en 1979 declaraba que se hallaba en la plenitud de sus fuerzas y que sólo le bastaba con una contraofensiva para tomar el poder. O con la decisión de esa misma organización de sumarse a Galtieri en 1982, con el envÃo a la muerte y el maltrato en Malvinas de miles de jóvenes.
El consenso que se ha estropeado es del de todos los que concurrÃamos a la Plaza para recordarnos que nunca más un golpe de Estado; ni de Videla ni de Chávez, y de que la democracia que reconquistamos en 1983, a la que muchos desorbitados siguen denigrando como “burguesa”, es el menos malo de los sistemas conocidos.
0 Comentarios
Estimado Troll o leecher, usuario fake (que se hace pasar por otro usuario); o usuario tÃtere ( que se hace pasar por varios y diferentes usuarios), no desperdicie su tiempo ni el mÃo. Si me parece que el comentario no aporta nada positivo, el mismo será eliminado. Este Blog es un espacio personal en el que el titular no tiene tiempo ni ganas de explicar que no, no cree que las Abuelas de Plaza de Mayo merezcan el premio Nobel; ni que los Dictadores Militares sean inocentes; o que Fidel Castro fue el único gobernante democrático de Latinoamérica en los últimos 50 años; o que Israel es un estado humanitario y justo; o que Kristina vino a salvar al pueblo y es del pueblo.
Abra su propio Blog para esos comentarios.
Es gratis.