La re-reelección está fenómena
Por Alejandro Borensztein para Clarín
02/09/12
Contrariamente a lo que mucha gente piensa, no es que el Gobierno sea malo sino que no sabe explicar correctamente las cosas lindas que hace y, mucho menos aún, las bellezas que tiene pensado hacer.
Esto
nunca quedó tan claro como en las últimas semanas. El proyecto nacional
y propietario del campo popular (en realidad, firmó el boleto pero
todavía no pudieron escriturar porque quieren pagar en pesos a 4,60
y no se los aceptan), en su lucha contra el 46% de sicarios húngaros
que aún habitan estas tierras, se ha propuesto un nuevo objetivo:
reformar la Constitución para permitir que la Presidenta pueda volver a postularse todas las veces que se le dé la gana .
En
apoyo a la reforma, un grupo de intelectuales y escritores
kirchneristas/peronistas denominado Carta Abierta escribió un manifiesto
que arranca con esta frase (por favor leer con calma): “El actual
gobierno mantiene una diferencia que se hace notoria cuando crece la
espesura de hechos que son portadores de cierta turbación y ambigüedad” . Y pensar que después esta gente se pregunta por qué Borges era tan gorila .
No hay que complicarse tanto. Es mucho más simple decir que la Presidenta es lo más grande que hay y que no es momento para hacerse los fifís con la Constitución. No hay que dar demasiadas explicaciones para justificar que nos vamos a volver a llevar puesta la Carta Magna
, como hicimos con Menem, ahora para permitir la reelección indefinida.
Simplemente, lo vamos a hacer porque nos conviene. No empecemos con
argumentaciones rebuscadas porque el tiro nos puede salir por la culata.
Imagínense si el presidente, en lugar de la Jefa, fuera por ejemplo
Aldo Rico. ¿Querríamos nosotros la reelección indefinida? ¿Y si después
gana Macri y el tipo se quiere quedar para siempre ? En ese caso,
ya no sería la Jefa quien alcanzaría la estatura política de Stroessner
o Gildo Insfrán, sino que lo sería el mismísimo Compañero Mauri. ¿Qué
manifiesto escribirían en ese caso los cráneos de Carta Abierta? Dirían
acaso: “La nueva espesura de los hechos amerita la finitud de esta
derecha rica en iconografías retrógradas que, pese a estar calcinadas
por el transcurrir de la meseta temporal, aún nos muestra el cutis de la
insolencia burguesa” . O van a decir: “La puta madre… ¿y ahora qué carajo hacemos?”
Hablemos clarito: queremos que la Jefa siga, y a otra cosa mariposa. No
expliquemos más nada, ni les contestemos a los exquisitos del estado de
derecho.
En cualquier lugar del mundo, cuando hay un córner el
jugador va hacia el ángulo de la cancha, acomoda la pelota y patea. Acá
es casi igual, sólo que cuando el jugador se acerca al banderín del
córner, aparecen 2 policías con escudos protectores para evitar que los
gargajos de los hinchas contrarios ahoguen al pobre tipo. Esto sucede en
cada córner, en cada partido y en cada cancha de todo el país. (Salvo
en el Monumental y un par de estadios más, porque los hinchas están lejos y las escupidas no llegan ). Así somos. No empecemos con sutilezas institucionales porque no estamos para eso.
Acá cumplimos las leyes cuando se puede. Y cuando conviene. Ejemplo.
Usted viene un domingo al mediodía en su auto con la patrona y los
chicos. Ella le va cebando un matecito y usted va manejando con la
ventana baja y el codito afuera. De repente, en la esquina de Juan B.
Justo y San Martín, el semáforo se pone rojo. Obviamente usted frena. No
le cuesta nada. ¿Qué apuro hay si total no tiene nada que hacer? En
este caso, usted es un ciudadano respetuoso de la ley y el estado de derecho. Propiamente, un sueco.
Pero si es martes a las tres menos cuarto de la tarde y usted va a toda
velocidad porque le va a cerrar el banco, y al llegar a la esquina de
Corrientes y Callao el semáforo se pone rojo, ¿usted qué hace? ¿Respeta
la ley? No. ¿Conviene violarla? Y sí. ¿Hay peligro? Y bueh, todo no se
puede.
Cuando nos conviene somos suecos y cuando nos conviene somos gurkas.
Ernesto Laclau, filósofo argentino, teórico preferido del kirchnerismo y propulsor de la reforma, dijo textualmente: “Los países sudamericanos necesitan de la reelección indefinida para garantizar la continuidad de la transformación” . El tipo, que no es ningún boludo, lo dice cómodamente desde donde vive en Londres
, no sea cosa que acá la transformación sea tan transformadora que lo
manden a viajar en el Sarmiento, le pesifiquen sus libras y le estaticen
el gato. Su extraordinaria frase no es más que una elegante manera de
decir que deben gobernar para siempre los políticos que a él le gustan.
Lindo gurka .
Bastante
parecido a cuando los militares decían, en su locura feroz, que las
urnas estaban bien guardadas. Obvio. Si las sacaban se las llenaban de votos radicales y peronistas
, como finalmente ocurrió en el 83. Pero si en ese momento ellos
hubieran estado seguros de que, ante una convocatoria electoral,
triunfaba la fórmula Videla-Massera , ¿las hubieron tenido tan guardadas? Minga.
Yo
no sé si los pibes pueden votar a los 16 años. Posiblemente sí. Pero si
descubriéramos que entre los adolescentes se pone de moda usar remeras con la cara de Margarita Stolbizer , ¿estaría el gobierno tan apurado por aprobar esto? Mmmmm.
Hablemos claro, como la reconocida estadista y pensadora latinoamericana Diana Conti cuando dijo: “Queremos una Cristina eterna”
. O el consagrado trovador Amado de América (dicen que si logra meter
un hit, en lugar de disco de oro, el sello discográfico le va a entregar
una moneda de oro con la cara de Vanderfrula ) cuando declaró textualmente: “La gente se muere de ganas de que siga Cristina”
, lo cual es absolutamente cierto porque, como todo el mundo sabe, el
país se divide entre la gente y los húngaros. También dijo que “Cristina es la líder espiritual de todos los argentinos” , pero esa joyita la dejo para otra nota.
Ahora
vamos por la reelección indefinida. Sin caretas. Los límites
constitucionales al poder son un problema para los americanos, los
escandinavos, los franceses o los uruguayos . Allá ellos con esas pavadas.
La Presidenta dijo el jueves: “No somos un país fascista sino uno profundamente democrático” . Caramba, qué feo exabrupto. Qué ganas de arruinar el estofado. Por suerte, ya vendrán nuevas frases geniales que nos harán olvidar este tropiezo de la Jefa. Mi adorable reencarnación de una gran arquitecta egipcia no nos va a defraudar
0 Comentarios
Estimado Troll o leecher, usuario fake (que se hace pasar por otro usuario); o usuario títere ( que se hace pasar por varios y diferentes usuarios), no desperdicie su tiempo ni el mío. Si me parece que el comentario no aporta nada positivo, el mismo será eliminado. Este Blog es un espacio personal en el que el titular no tiene tiempo ni ganas de explicar que no, no cree que las Abuelas de Plaza de Mayo merezcan el premio Nobel; ni que los Dictadores Militares sean inocentes; o que Fidel Castro fue el único gobernante democrático de Latinoamérica en los últimos 50 años; o que Israel es un estado humanitario y justo; o que Kristina vino a salvar al pueblo y es del pueblo.
Abra su propio Blog para esos comentarios.
Es gratis.